Gobierno ampliará cobertura de Qali Warma y priorizará atención de comedores populares
Meta de cobertura al 2026 es atender a más de 6 millones de escolares

Gobierno ampliará la cobertura del programa Qali Warma y la meta al 2026 es atender a más de 6 millones de escolares. Cortesía
El Gobierno ampliará la cobertura del programa Qali Warma desde el 2023 y su meta al término del año 2026 es atender a 6 millones de escolares de los niveles inicial, primaria y secundaria, afirmó hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.


Publicado: 25/10/2021
Durante su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, donde expone la política general del Gobierno, agregó que esta ampliación beneficiará también a la agricultura, a través de la compra de sus productos "en un sistema de compras que será descentralizado, transparente y en igualdad de condiciones".
Vásquez reveló que este sistema, al que se sumará el Programa Nacional Cuna Más, incorporará la adquisición de alimentos de la agricultura familiar para los niños del Servicio de Cuidado Diurno por un importe de 70.5 millones de soles para el periodo 2022-2026.

"Nuestra meta es que en los próximos 12 meses se adquieran, por lo menos, 300 millones de soles de alimentos de la agricultura familiar a nivel nacional para abastecer a todos los programas sociales", subrayó.
La jefa del Gabinete Ministerial manifestó que el Presupuesto Público para el 2022, presentado al Parlamento Nacional, garantiza la continuidad del servicio de atención alimentaria de Qali Warma.
A la fecha el programa Qali Warma atiende a 4 millones 210,174 escolares de 64,475 instituciones educativas públicas de todo el país.
Apoyo a comedores populares y ollas comunes
Durante su exposición, Mirtha Vásquez remarcó que la pandemia ha provocado que amplios sectores no accedan satisfactoriamente a los alimentos esenciales para su desarrollo. "No por casualidad han surgido desde las madres y sus organizaciones, miles de ollas comunes para enfrentar esta difícil situación, a las que estamos ofreciendo el pleno apoyo del gobierno en términos de presupuesto y apoyo técnico", expresó.

Al respecto, anunció que el Ejecutivo implementa un registro unificado de comedores y ollas comunes. "A la fecha se ha identificado a 2,587 ollas comunes registradas en la plataforma Canastas Perú. Asimismo, se está brindando asistencia técnica a 238 gobiernos locales para mejorar la gestión de los servicios, promover el abastecimiento y asegurar el funcionamiento del 100 % de comedores", añadió.
Más en Andina:
Cusco festeja: más de 40,000 jóvenes de 20 a 25 años fueron vacunados contra el covid-19 ?? https://t.co/IS6y2JMAnQ pic.twitter.com/Y5U96v0raL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 25, 2021
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 25/10/2021
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va a apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones