Áncash: la Cordillera Blanca y Conchucos Sur reciben el sello Safe Travels
Mincetur entregó también distintivo al destino Conchucos Sur

La Cordillera Blanca y Conchucos Sur, ubicados en Áncash, recibieron el sello Safe Travels y fueron reconocidos como destinos turísticos seguros. ANDINA/Difusión
Los destinos turísticos “Cordillera Blanca” y “Conchucos Sur”, ubicados en la región Áncash, recibieron esta mañana el sello internacional Safe Travels, que los reconoce como destinos turísticos seguros. Así, estas significativas zonas turísticas del Perú se preparan para recibir a los visitantes con óptimas medidas de bioseguridad.






Publicado: 13/7/2021
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que precisó que este reconocimiento fue otorgado por la titular del Mincetur, Claudia Cornejo, al gobernador Henry Borja, en una ceremonia en la que participaron el ministro de Educación, Ricardo Cuenca; la viceministra de Turismo, Lyda García; el congresista Carlos Pérez; el alcalde provincial de Huaraz, Rori Mautino Ángeles; el alcalde distrital de Independencia, Fidencio Sánchez; el jefe del Parque Nacional Huascarán, William Martínez; además de un grupo de empresarios turísticos de la región.

La titular del Mincetur explicó que este distintivo es el primero de seguridad e higiene del mundo, en turismo, ante la pandemia de covid-19. En ese sentido, afirmó, que la reactivación turística es trascendental, pero debe ir junto al cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad.
“Quisiera expresar nuestro profundo compromiso con el desarrollo sostenible y la reactivación del turismo hasta el último día de gestión, compromiso compartido con ustedes, desde luego, pues representan nuestro más valioso activo para recuperar el turismo”, indicó la ministra.
De esta manera, añadió que la entrega del sello Safe Travels es una gran satisfacción pues refleja el resultado de un trabajo conjunto y articulado, además será fuente de inspiración para que más destinos se sumen y obtengan este sello que lo que finalmente busca es contribuir a mejorar la confianza del turista.

“Si bien es cierto que, las condiciones para hacer turismo han cambiado, lo que no ha cambiado es el interés y las ganas de viajar para disfrutar de toda la oferta que se concentra aquí. Estoy convencida que, complementando con la artesanía, con la cultura local y la gastronomía, además de la amabilidad de su gente, Áncash es un destino imperdible”, afirmó.
Trabajo conjunto
Para el otorgamiento del sello a los destinos “Cordillera Blanca” y “Conchucos Sur”, se recopiló información, verificaron el cumplimiento de los protocolos sanitarios sectoriales ante la covid-19 y la implementación de medidas correctivas.
De esta manera, Mincetur organizó reuniones de trabajo con los Equipos Técnicos liderado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Áncash, autoridades locales y sector privado. Adicionalmente, se brindó asistencias técnicas para la elaboración e implementación de planes de vigilancia y medidas de bioseguridad de los atractivos turísticos, fiscalizaciones y acciones de monitoreo a los prestadores de servicios turísticos con las entidades competentes.

Recordó que, como parte del compromiso de contar con el sello Safe Travels, las autoridades y la población deben velar por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. A nivel del Ejecutivo, se hará un monitoreo constante de las acciones de seguridad e higiene en la región.
Los destinos y sus rutas turísticas
A continuación, un detalle de los destinos turísticos que obtuvieron el sello internacional Safe Travels, así como sus atractivos, en la región Áncash:
Destino Cordillera Blanca:
Laguna de Llanganuco
Camposanto de Yungay
Laguna 69

Laguna de Churup
Complejo Arqueológico Willcahuaín
Complejo Arqueológico Ichick Willcahuaín
Destino Conchucos Sur:

Monumento Arqueológico Chavín de Huántar
Museo Nacional de Chavín Huántar
Expedición Huascarán 2021
Es importante mencionar que, en el marco de la entrega del distintivo Safe Travels, también se llevó a cabo la conferencia de prensa de lanzamiento de la “Expedición Huascarán-2021”, proyecto desarrollado en el marco del Bicentenario del Perú y que busca contribuir en la reactivación del turismo en Áncash.

“Áncash lo tiene todo. Por ello, el turismo es una de las principales actividades socioeconómicas de la zona, y su oferta combinada de cultura y naturaleza seguirán atrayendo a visitantes nacionales y extranjero. Este es un destino donde el trekking y el andinismo se practican circundados por los más bellos paisajes, por una cordillera maravillosa, que ofrece liberación y sanación. En este punto, saludo y destaco la organización, por parte de la Dircetur Áncash, de la Expedición Huascarán 2021, evento que se realizará del 19 al 24 de julio”, concluyó la ministra.
Más en Andina:
¡Excelente noticia! ?? ?? Tacna acelera vacunación y hoy inició jornada para personas de 38 años https://t.co/wmAs3tdgky pic.twitter.com/hWIEkLoMas
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 12, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 13/7/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía