Piura: realizan control larvario en cementerios para prevenir la propagación del dengue

Brigadistas de la Diresa Piura realizan control larvario en los cementerios de esa región para prevenir la proliferación del zancudo transmisor del dengue. ANDINA/Difusión
Brigadas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura realizaron acciones de control larvario en los cementerios de la región, entre ellos el Metropolitano, San Teodoro, Jardines Celestiales, Nuestra Señora del Carmen (Castilla), Catacaos, Cura Mori, La Arena, La Unión, Chapairá, El Indio y otros con el fin de evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue.


Publicado: 1/11/2024
Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que esta acción se realizó días previos a celebrarse el Día de Todos los Santos, para identificar en los pabellones floreros que contienen agua, los cuales se convierten en potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

Las labores son supervisadas por el coordinador de la estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Diresa Piura, Manuel Olivares Antón, quien destacó las acciones que realiza el sector para reducir la probabilidad de generar brotes por dengue.
“Una intervención a tiempo evita la proliferación del zancudo y consigo la probabilidad que registremos un brote por dengue. El Minsa trabaja arduamente en velar y salvaguardar la salud nuestros hermanos”, precisó Manuel Olivares.
El Minsa destacó que la Diresa Piura logró fortalecer las capacidades de más de 50 floristas de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Además, las acciones de control larvario se fortalecen a través de la Direcciones Sub Regionales de Salud Luciano Castillo Colonna y Morropón Huancabamba.
Recomendaciones
Si acudes al cementerio, el Minsa recomienda reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o el uso de flores artificiales, eliminar los recipientes en desuso, usar repelente cada cuatro horas y colocarse ropa ligera que cubra la mayor parte de la piel.

En los domicilios se recomienda poner en práctica la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, que consiste en identificar y eliminar los criaderos que se encuentran en casa. Además, lavar, escobillar y tapar los recipientes donde almacenen agua, usar mosquitero a la hora de descansar, reconocer los síntomas y signos de alarma y, ante la identificación de alguno de ellos, acudir al establecimiento de salud más cercano, así como no automedicarse.
Más en Andina:
??¿Sin planes en feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda ? https://t.co/CcjPcbPf0x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2024
Junto con su sabrosa gastronomía, esta provincia del norte chico de Lima nos espera con otros cautivantes atractivos.
? Por Luis Zuta Dávila (@luchozuta) pic.twitter.com/WyJcj7nD1w
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 1/11/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Pisco hace historia al preparar el ceviche más grande del sur peruano
-
Fuerzas del orden destruyen bienes por más de S/ 49 millones en Amazonas