Minem e Indecopi se reúnen para analizar reducción de precios de combustibles
Ministro Carlos Palacios remarcó importancia de las medidas adoptadas por el Ejecutivo

El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez (camisa blanca) y el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, se reunieron para abordar el tema de la reducción del precio de los combustibles. Foto: Cortesía.
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, se reunió con el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, para analizar el mercado local de combustibles y verificar el cumplimiento de la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que el Gobierno decretó para reducir el precio final en beneficio de los ciudadanos.
Publicado: 21/4/2022
Durante la cita, el titular del Minem remarcó que el Gobierno tomó diversas medidas técnicas con la finalidad de atenuar el incremento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, como la incorporación de la gasolina de 84 y 90 octanos y el gasohol de 84 octanos al Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC), a lo que se sumó a la exoneración del ISC para las gasolinas y gasoholes de 84 y 90 octanos.
Asimismo, el ministro Palacios Pérez destacó que estas medidas son muy importantes porque comprenden a los combustibles más utilizados por el transporte de carga y de pasajeros.
Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), señaló que un equipo de especialistas de su institución realiza un monitoreo constante en todo el país, para verificar si los grifos y estaciones de servicio han trasladado a sus precios de venta final la exoneración del ISC de algunos carburantes.
De acuerdo con el resultado de las evaluaciones realizadas, detalló que aproximadamente un 90% de grifos y estaciones de servicio a nivel nacional han rebajado sus precios de venta final por galón en alguno de los combustibles señalados, desde que entraron en vigencia las disposiciones del Ejecutivo.
En ese sentido, se viene realizando un monitoreo focalizado a más de 800 grifos y/o estaciones de servicio a nivel nacional, que no han presentado reducción en sus precios de venta final por galón en alguno de los combustibles señalados, desde la entrada en vigencia de la norma.
El Minem e Indecopi, de manera conjunta, exhortaron a los proveedores a trasladar la eliminación del ISC de los combustibles a los consumidores finales que utilizan diariamente este producto, y, asimismo, recomendaron a la ciudadanía verificar el precio de los combustibles ingresando al aplicativo “Facilito” del Osinergmin para elegir la estación de servicio más económica.
También participaron de la reunión el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes; el secretario general del Minem, Wider Herrera; y el director general de Hidrocarburos, Denis Tapia, entre otros funcionarios.
Más en Andina:
Ejecutivo presentó proyecto con metas de déficit fiscal del 2023 al 2025, también fija reglas para la deuda del sector público no financiero. ?? https://t.co/agMaAj7cWh pic.twitter.com/yMRvbwggNp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 21/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
El fútbol peruano despide a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre de Universitario
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos