Anchoveta: segunda temporada de pesca fue una de las más exitosas de la última década
Exportaciones derivadas de esta temporada generaron más de 1,410 millones de dólares

La Presidenta de la República participó en la presentación de los resultados de la segunda temporada 2024 de pesca de anchoveta en el litoral norte-centro. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
La segunda temporada de pesca de anchoveta, iniciada el 1 de noviembre del 2024 en la zona norte-centro del litoral peruano, ha sido una de las más exitosas de la última década, con una captura que alcanzó los 2.42 millones de toneladas, destacó hoy el Ministerio de la Producción (Produce).
Publicado: 3/2/2025
Esta captura se realizó sobre una cuota asignada de 2.51 millones de toneladas.
Este resultado refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible del sector pesquero, basado en estudios científicos y monitoreo permanente de los recursos hidrobiológicos.
La Presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, participaron en la presentación de los logros de la pesca industrial de anchoveta y el cierre de la segunda temporada 2024, destacando el impacto positivo de esta actividad en la economía nacional.
La Mandataria destacó que la pesca de anchoveta es un pilar fundamental de la economía peruana y la seguridad alimentaria.
“La pesca de la anchoveta no solo es un recurso económico clave, sino también una fuente crucial de nutrientes para el mundo. Representa para nuestro país un legado, una identidad y una oportunidad para construir un futuro sostenible”, señaló la Presidenta de la República, Dina Boluarte.
El cierre exitoso de la segunda temporada de pesca de anchoveta ha tenido un impacto significativo en la economía del país.
En comparación con el 2023, el PBI pesquero creció más del 76 %, mientras que las exportaciones derivadas de esta temporada generaron más de 1,410 millones de dólares.
Asimismo, se alcanzaron 689,000 toneladas métricas de harina y aceite de pescado, destinadas principalmente al mercado internacional.
Además, la actividad pesquera generó más de 49,000 empleos directos e indirectos, dinamizando las economías locales y fortaleciendo las comunidades costeras.
La presidenta Boluarte reafirmó el compromiso del gobierno con la sostenibilidad del sector pesquero y la implementación de políticas que permitan fortalecer esta industria clave para el país.
“Estos logros no solo se reflejan en cifras, sino en el bienestar de miles de familias peruanas que dependen de esta actividad”, puntualizó.
Seguridad alimentaria
Por otro lado, el ministro de la Producción, Sergio González, resaltó que el sector pesquero no solo contribuye al crecimiento económico del país, sino también al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la imagen de Perú como un líder mundial en la producción de harina y aceite de pescado.
“Con más de 49,000 empleos generados en esta temporada y un impacto estimado del 0.8 % en el PBI nacional, la actividad pesquera se consolida como eje central del desarrollo sostenible del país”, destacó el ministro González.
“La administración de los recursos marinos seguirá siendo una prioridad para el gobierno, asegurando que las futuras temporadas de pesca mantengan su eficiencia, sostenibilidad y beneficio para miles de familias peruanas”, agregó.
El Ministerio de la Producción reafirmó su compromiso con el sector pesquero, asegurando que las decisiones tomadas seguirán basándose en la evidencia científica y el monitoreo constante, con el objetivo de preservar la riqueza marina de Perú para las futuras generaciones.
La actividad, que se realizó en la embarcación pesquera Don Ole, contó con la participación del presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Jorge Paz Acosta; la gerenta general de Empresa Austral Group S.A., Adriana Giudice, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Eduardo Ferreyros, entre otras autoridades.
Más en Andina:
?? La necesidad de acelerar el desarrollo de proyectos de infraestructura que eleven la productividad de la economía ha encontrado un buen aliado en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2025
?Miguel de la Vega Polanco
?? https://t.co/4Biesaofz8 pic.twitter.com/nrmO4utZH7
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 3/2/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Universitario vence 3-1 a Binacional y alcanza la punta del Torneo Apertura
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Ecuador: al menos 11 personas asesinadas en ataque a una gallera en zona costera
-
Viernes Santo: familias acompañan con fervor la pasión y muerte de Jesucristo
-
Policía Nacional detiene a más de 780 personas por diversos delitos a nivel nacional
-
Deportivo Garcilaso derrota 2-1 a FBC Melgar y toma la punta del Apertura
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Alianza Lima derrota 1-0 a Chankas con gol de penal del 'Pirata' Hernán Barcos