Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”

ANDINA/Difusión
Con el fin de alcanzar consensos en la conducción del Gobierno nacional, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, subrayó que su gestión al frente del Gabinete ministerial se guiará por la búsqueda del diálogo con los diversos actores políticos, sociales y empresariales del país.
Publicado: 15/5/2025
“Este es un Gabinete de concertación y su principal característica será la coordinación y la convergencia con los gobiernos regionales y municipales, la sociedad civil y el Congreso de la República, con el evidente respeto de la independencia de poderes, y con una visión descentralista”, indicó el premier Arana.
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que la próxima semana iniciará una ronda de reuniones con representantes políticos, sociales y del sector empresarial, con el propósito de identificar objetivos comunes para lo que resta de la actual gestión gubernamental.
Lee también: Eduardo Arana destaca labor policial en detención de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"
Los grandes objetivos
“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en resolver los principales problemas del Perú en dos aspectos fundamentales: la seguridad ciudadana, que incluye la lucha contra la criminalidad y el crimen organizado, y el fortalecimiento de la economía para dejar un país en una situación estable”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial, quien subrayó que la meta es mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de la más vulnerable.
Muestras de esto son, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el crecimiento del producto bruto interno (PBI) en 4.67 % en marzo y de la población laboral en 214 mil personas en el primer trimestre del 2025.
Frente unificado en Pataz
Con relación a la crisis de inseguridad que atraviesa la provincia liberteña de Pataz, el titular de la PCM señaló que una de las prioridades de su gestión será enfrentar con firmeza la criminalidad en esta parte del país, en coordinación con las instituciones del sistema de justicia. Para ello se han desplegado 1000 efectivos policiales y 500 miembros de las Fuerzas Armadas en la zona.
Trabajo coordinado permitió captura de ‘Cuchillo’
Uno de los principales resultados de la lucha contra la criminalidad es la captura de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo', en la ciudad de Medellín, en Colombia. Tras la presentación de una carpeta fiscal ante el Poder Judicial por parte del Ministerio Público, se autorizó su detención preliminar con el objetivo de esclarecer las responsabilidades en el asesinato de 13 personas en la provincia de Pataz, indicó el premier Arana.
(FIN) CVC
JRA
Más en Andina:
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2025
??https://t.co/3CMWICeh25 pic.twitter.com/2B6Zvrrkas
Publicado: 15/5/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¡Qué frío! La temperatura en Lima Metropolitana bajará hasta los 12 °C
-
Presidenta Boluarte: Estamos sentando las bases para que las exportaciones sigan creciendo
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
León XIV confirma disponibilidad del Vaticano de acoger negociación Rusia-Ucrania
-
Jefe del INEI : “ninguna persona que resida en el país, se quedará sin ser censado"