Pedro Francke: reto para el próximo año es hacer más eficiente el gasto
Titular del MEF prevé que crecimiento del producto bruto interno este año será de 13.4 %

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó hoy que el reto para la economía peruana el próximo año es la transformación del gasto, a fin de hacerlo más eficiente para atender las necesidades de la población.
Publicado: 30/11/2021
“Debemos apuntar a una reforma estructural por el lado del gasto, entendiendo que no necesitamos un aumento, sino transformar el gasto de emergencia en un gasto permanente, mejor estructurado y más eficiente”, comentó durante su participación en el seminario Moody's Inside LatAm: Perú 2021.
Francke sostuvo que Perú ha tenido un buen crecimiento económico por muchos años, pero aun así las brechas sociales son demasiado grandes. “Cuando el 40 % de los niños tiene anemia, cuando la educación tiene un nivel de calidad muy bajo y los servicios básicos no llegan a todos, entonces debemos entender que hay situaciones sociales muy grandes que requieren, entre otras medidas, de una reforma tributaria”, dijo.
También puedes leer:
Precisó que el crecimiento del producto bruto interno este año será de 13.4 %, mientras que para el 2022 se espera una expansión de 3 %.
“Puede sonar poco, pero recordemos que partiremos de un crecimiento muy alto. Este año la expansión de la economía tiene como base el mercado interno, la manufactura primaria, la construcción y la agroexportación. En el 2022 a estos sectores se les sumará la minería, porque entrarán en operaciones proyectos como Quellaveco y otras inversiones importantes en infraestructura como puertos y aeropuertos. Además, se espera también un retorno del turismo y que los sectores de servicios y comercio sean más dinámicos”, detalló.
Nuevas autoridades
El titular del MEF comentó que el 2022 será el último año de gestión de los gobiernos regionales y locales. “Aquí hay dos situaciones muy diferenciadas. Por un lado, están quienes terminan su gestión y apuntan a retornar en un siguiente período, por lo que están muy interesados en invertir y en aquellas obras que están en ejecución a fin de terminarlas y así fortalecer sus intenciones de retornar al cargo en las siguientes elecciones”, precisó Francke.
El otro caso, sostuvo, son aquellas autoridades que, debido a la proximidad del proceso electoral, comienzan a ejecutar obras nuevas, las que muchas veces no concluyen. “En ese sentido, el MEF es muy insistente en que el presupuesto priorice la continuidad de las obras y sea más restrictivo cuando se trata de empezar nuevos proyectos, porque nos parece importante culminar aquellos que ya están en ejecución”, refirió.
En ese sentido, el ministro sostuvo que no habrá mayores problemas en la ejecución de la inversión pública el próximo año. “Creo que el mayor problema se presentará en el 2023 con las autoridades nuevas. Generalmente, en el primer año de gestión hay una caída de la inversión pública, por lo que nuestra propuesta es fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales”, puntualizó.
Más en Andina:
El vicepresidente del grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche, aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene una visión muy clara sobre las gestiones públicas que debe impulsar para lograr una recuperación de la economía. https://t.co/p2pTwwfF4T pic.twitter.com/wKcsjoTcaK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2021
(FIN) VLA/JJN
GRM
Publicado: 30/11/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?