MTPE y sindicatos discutirán la próxima semana si reinician diálogo en Consejo Nacional del Trabajo
Lima, jul. 19 (ANDINA).- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se reunirá la próxima semana con los sindicatos de trabajadores para analizar la posibilidad de reiniciar el diálogo en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), informó hoy el viceministro de Trabajo, Roberto Servat.
Esta reunión es una iniciativa de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), cuyos representantes en el Perú explicarán durante la reunión la importancia de retomar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y Estado en el consejo, precisó.
Recordó que las reuniones del CNT fueron suspendidas luego que las centrales sindicales decidieran suspender temporalmente su participación en dicha instancia ante una serie de discrepancias.
“Cualquier conflicto o interpretación que pueda existir en algún sector sobre algún tema laboral no debería influir en el funcionamiento del CNT que es una instancia donde trabajadores, empleadores y gobierno tienen la posibilidad de discutir una serie de normas que llegan a su seno”, dijo.
Comentó que la paralización en el diálogo del CNT perjudica tanto a trabajadores como empleadores porque se pierde la oportunidad de manifestar las posiciones que existen entre ambos sectores.
Por otro lado, precisó que la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para modificar el sistema actual de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para hacerlo “más flexible” no tendría un efecto práctico en la formalización del empleo en el Perú.
Manifestó que uno de los defectos que tiene el país es que cuando se busca solucionar un problema, como la informalidad laboral, se pretende variar un determinado derecho cuando lo importante es proponer un conjunto de medidas que sean complementarias.
“Si por un lado se busca disminuir algún tipo de beneficio por otro debemos buscar fortalecer o consolidar otros, eso es una reforma”, comentó a Pulso Empresarial de CPN Radio.
En ese sentido, enfatizó que modificar la CTS es sólo una propuesta de las muchas que se vienen analizando en el MEF y en el MTPE para realizar una reforma laboral.
Servat puntualizó que el problema del país es buscar cómo crear las condiciones necesarias para tener una mejor inversión privada que genere un mejor nivel de empleo.
Finalmente, expresó que durante el mensaje a la Nación del presidente Alejandro Toledo, por Fiestas Patrias, se mostrarían algunas cifras sobre la experiencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes) y el desarrollo de los derechos laborales en lugares donde se incrementaron los puestos de trabajo.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
-
Chiclayo se prepara para la gran vigilia y misa de entronización del Papa León XIV
-
MTC aprueba cronograma para cambio de placas a vehículos inscritos antes de 2010
-
Minería: ¿Cuáles son los desafíos en la formación de profesionales de este sector?
-
Cannes: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson y un cóndor desatan la locura en alfombra roja
-
Independencia: Autoridades brindan atención a familia de menor víctima de la criminalidad
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Midis ejecuta mantenimiento de 135 escaleras en asentamientos humanos de Lima
-
Presidente de Israel invitará al papa León XIV a visitar Tierra Santa
-
Presentarán equipos de minería con tecnología de vanguardia en feria industrial