MEF planteará a bancos medidas adicionales para aplazar pago de créditos
Se reunirá con Asbanc y SBS

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
*Andina, información oficial sobre el coronavirus
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que hoy sostendrá una reunión con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en la cual planteará evaluar medidas adicionales para postergar los cronogramas de pagos crediticios.
Publicado: 17/3/2020
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que hoy sostendrá una reunión con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en la cual planteará evaluar medidas adicionales para postergar los cronogramas de pagos crediticios.
“Estamos coordinando estrechamente con la SBS y Asbanc, y ya han lanzado unas primeras comunicaciones para reprogramar (las deudas). Seguiremos trabajando para ver que otras posibilidades se pueden brindar a los ciudadanos”, manifestó.
“Sabemos que hay muchas consultas e inquietudes, así que hoy por la tarde, aprovechando que hay una reunión con los bancos para los temas logísticos de cómo será el pago del bono de 380 soles, evaluaremos que otras medidas podrían tomarse”, agregó.
María Antonieta Alva destacó que los bancos que operan en el Perú tienen experiencia para atender y adaptarse a las situaciones de emergencia.
“Básicamente, por ahora estamos replicando todo lo que se hizo En el Fenómeno El Niño costero, o sea, la banca ya está acostumbrada a rápidamente reaccionar a estas situaciones”, mencionó.
Por su parte, el presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo que se están evaluando las formas para que pueda postergarse el vencimiento del pago de las deudas bancarias.
El jefe de Estado y la ministra María Antonieta Alva hicieron estas declaraciones tras la reunión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus.
Medida de la SBS
Ante la situación de emergencia sanitaria que vive el país, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció el último sábado ciertas precisiones relacionadas con la facultad de las empresas del sistema financiero de efectuar modificaciones en los contratos de créditos.
Ello con el fin de que los prestatarios con dificultades de pago, como consecuencia de la pandemia, no sean considerados como refinanciados (y vean afectada su calificación crediticia).
“Sobre el particular, y teniendo en consideración la situación que vive el país, la SBS recordó que para estos casos se requerirá que los deudores no hayan presentado atrasos al momento de la declaratoria de emergencia”, subrayó.
Precisó que los créditos que se reprogramen deberán ser registrados y reportados en el “Reporte Crediticio de Deudores”.
Más en Andina:
??Bono de 380 soles que busca sostener a la población vulnerable durante la cuarentena se entregará a través del @BancodelaNacion y otras entidades financieras privadas del país, informó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. https://t.co/euwbNbDos6pic.twitter.com/mQ1ZTAINPi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2020
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 17/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Tik Tok anuncia alianza con la OMS para responder dudas sobre pandemia
-
Coronavirus: una distancia de un metro entre personas es vital para evitar el contagio
-
Restaurantes acatan estado de emergencia frente al coronavirus
-
Gobierno coordina con empresas de servicios para postergar pagos de agua y luz
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay