Gobierno impulsa Sierra Azul para potenciar agro y elevar ingresos de productores
Se pondrán en marcha 3,000 obras de siembra y cosecha de agua para promover el agro en zonas alto andinas

Sierra Azul. Cortesía.
El Gobierno está impulsando Sierra Azul para potenciar agro y elevar ingresos de productores, tal es así que se pondrán en marcha 3,000 obras de siembra y cosecha de agua para promover el agro en zonas alto andinas, señaló hoy el ministro de Agricultura y Riego, José Arista.
Publicado: 27/1/2018
Con la finalidad de promover la siembra y cosecha de agua en las zonas alto andinas para incrementar las áreas de cultivos destinados a una mayor producción de alimentos, el ministro de Agricultura y Riego llegó a esta localidad para poner en marcha cinco qochas (sistemas de recargas de agua en microcuencas altoandinas) y el inicio de un vasto plan de forestación de 50 mil plantones.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del “Fondo Sierra Azul” busca incrementar la seguridad hídrica agraria contribuyendo a la prosperidad del agro con la siembra y cosecha de agua de las áreas agrícolas y alto andinas, favoreciendo prioritariamente a aquellos agricultores con menores niveles de ingreso económico.
“Ustedes tienen mucho futuro y me siguiendo trabajando como lo hacen siempre. Además, la razón de la existencia del Ministerio de Agricultura se debe a ustedes y por eso, sigan reforestando las partes altas, inaugurando qochas y sembrando quinuales porque obtendrán muchos beneficios para sus familias”, sostuvo.
Con ese motivo, el ministro José Arista acompañado del director ejecutivo de Sierra Azul, César Dávila, encabezó la inauguración de 5 qochas, que permitirán ampliar el número de esos proyectos para brindar seguridad hídrica y forestar zonas altas, destinados a combatir los efectos del cambio climático.
“Ustedes tienen mucho futuro y sigan trabajando como lo hacen siempre. Además, la razón de la existencia del Ministerio de Agricultura se debe a ustedes y por eso, sigan reforestando las partes altas, inaugurando qochas y sembrando quinuales porque obtendrán muchos beneficios para sus familias”, sostuvo.
Ejecutivo reglamenta Fondo Sierra Azul que mejorará acceso al agua en el país
Reforestación con quinuales
En forma simultánea, se dio inicio a una campaña de forestación de 50 mil plantones de Pino y Quinual que se hizo en la comunidad de Masajcancha, distrito de Paccha (Jauja).
Dichas acciones tienen previsto beneficiar a más de 1,000 familias, así como atender 50 hectáreas. Se destinó una inversión de 210,000 soles.
“Es necesario continuar reforestando y sobre todo sembrar qochas por dos razones fundamentales. La primera, para retener esa agua y a través de diversos mecanismos la podemos utilizar en el desarrollo de la agricultura; y la segunda, evitamos el descenso con fuerza de las aguas porque puede afectar a las poblaciones de las ciudades”, señaló.
Durante su discurso, el ministro José Arista, expresó que la meta del Fondo Sierra Azul hacia el año 2021 es construir 3,000 obras de siembra y cosecha de agua, así como poner en marcha 1,000 reservorios y micro reservorios, además de otros proyectos de irrigación en las zonas, principalmente andinas.
Los proyectos beneficiarán a 500,000 hectáreas de cultivo con riego, rehabilitar 100,000 hectáreas de andenes y contar con más de 100,000 hectáreas de riego tecnificado.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsa la construcción de qochas que permitirán a diversas comunidades altoandinas lograr el almacenamiento de agua, asegurar el adecuado trato de sus cultivos y preparar pastos para la alimentación de animales, lo que redundará en mayores ingresos a las familias campesinas.
La estrategia de siembra y cosecha de agua recoge prácticas ancestrales de cultivo y conservación del medioambiente para mitigar impactos de los gases infecto invernadero.
Minagri: Transferirán S/ 186.4 millones para ejecutar 48 obras
Pastos cultivados
Luego, el ministro visitó a productores ganaderos que han impulsado proyectos de siembra de pastos para impulsar una actividad pecuaria intensa.
El ministro señaló que a nivel nacional, el sector Agricultura vienen instalando 25,500 hectáreas de pastos cultivados, lo que reducirá la pérdida de animales por bajas temperaturas beneficiando a 31,875 pequeños y medianos ganaderos ubicados en zonas vulnerables a los fenómenos climáticos adversos (heladas y friaje).
Por ejemplo, en la región Junín se sembrarán 1,280 hectáreas en el ámbito de 16 distritos y 6 provincias para beneficiar a alrededor de 1,600 pequeños y medianos ganaderos.
Este programa de siembra continuará en los próximos años y será la base para las intervenciones en manejo y conservación de la alimentación (heno), mejoramiento genético, valor agregado, organización de la oferta de productos, articulación comercial, entre otros.
Solo en Matahuasi se han sembrado 80 hectáreas de pastos de avena, alfalfa y cebada beneficiando a casi 100 ganaderos del distrito.
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 27/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Día del Campesino: programa Sierra Azul se extenderá por toda la zona andina del país
-
Sierra Azul invertirá S/ 380 millones para riego y potenciará agro altoandino
-
Sierra Azul beneficiará a 65,000 familias más a diciembre de este año
-
Destacan transferencia de S/ 173 millones para financiar proyectos de Sierra Azul
-
Más de 90,000 familias rurales se favorecerán con programa “Sierra Azul”
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad