Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
Institución financiera participó en Seminario Internacional de Microfinanzas en Huancayo

Cofide, con su gerente general, José Sarmiento, participó en el Seminario Internacional de MIcrofinanzas en Huancayo. Foto: Cortesía.
Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, diseña herramientas para ayudar a la digitalización de las micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), señaló el gerente general de la institución financiera, José Sarmiento.
Publicado: 27/4/2025
Así lo expresó durante su participación en el Seminario Internacional de Microfinanzas organizado por la Caja Huancayo y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), en la ciudad de Huancayo.
En el evento, Sarmiento, presentó la ponencia nuevas capacidades de Cofide para fortalecer su alianza con las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
“Estamos diseñando herramientas específicas para cerrar brechas estructurales, como la digitalización de las mipyme o el acceso al mercado de capitales por parte de las cajas”, subrayó.
Asimismo, refirió que Cofide viene desplegando una estrategia renovada que combina financiamiento con servicios no financieros para generar mayor impacto en la mipyme.
“Estamos construyendo una banca de desarrollo moderna, que articula herramientas como la asistencia técnica, la capacitación y la generación de información para fortalecer a nuestros aliados del sistema microfinanciero”, explicó.
Reactivación económica
Sarmiento destacó que Cofide ha mantenido un rol clave en los programas de reactivación económica y ha sido un actor relevante en la canalización de recursos hacia el sistema de cajas municipales. A marzo de 2025, el 39?% de su cartera estaba orientada a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y el 50% a instituciones microfinancieras.
“Estas cifras reflejan nuestra apuesta por un sistema financiero más descentralizado e inclusivo. Nuestra prioridad es acompañar a las instituciones que atienden a las microempresas y emprendimientos de todo el país, con soluciones a la medida de sus desafíos”, afirmó.
Asimismo, recordó que, con el nuevo marco legal que redefine el objeto social de Cofide, la institución está en condiciones de desarrollar productos como garantías parciales, cofinanciamiento directo, fondos de inversión temáticos y asistencia técnica no reembolsable para fortalecer la gestión operativa de las cajas.
El Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM), reunió en Huancayo a autoridades, expertos y representantes del sistema financiero nacional e internacional.
Durante los días 23, 24 y 25 de abril, la institución acompañó el desarrollo del evento, que abordó temas clave para el fortalecimiento del ecosistema microfinanciero y la promoción de la inclusión financiera en el país.
La participación de Cofide en el SIM reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las cajas municipales y otros actores del sistema financiero para cerrar brechas y promover oportunidades económicas en todo el país.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas transfiere más de S/ 6.6 millones para la lucha contra la delincuencia
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2025
??https://t.co/7aCFXFtUMZ pic.twitter.com/XeF2qRFvX2
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 27/4/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía