MEF: economía mantendrá tendencia creciente en agosto y setiembre
Serán meses muy buenos, prevé ministro de Economía, Carreteras son importantes para desarrollo de regiones, afirma

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, previó hoy que la economía peruana registraría un crecimiento “muy bueno” en agosto y setiembre del presente año.

Publicado: 17/9/2024
“La recaudación sigue creciendo a tasa de dos dígitos, lo cual es bueno y tenemos otros indicadores como el consumo de electricidad y de cemento, las transacciones que se realizan con dinero y las tarjetas de crédito, todo está creciendo a tasa de dos dígitos”, indicó en TVPerú.
“Entonces, eso nos vislumbra que vamos a tener un mes de agosto bueno y setiembre también será muy bueno”, agregó.
José Arista recordó que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el crecimiento de julio fue de 4.47 %, lo cual es un buen dígito luego del pequeño bajón de junio (0.21 %).
“En abril y mayo crecimos a tasas superiores a 5 %, impulsados básicamente por pesca y agricultura. Por el lado de la demanda, también está creciendo el consumo y la construcción ha crecido fuerte”, sostuvo.
El ministro explicó que cada una de las regiones del país tiene diferentes especialidades y elementos que empujan su crecimiento económico.
“Por ejemplo, Arequipa en los próximos años crecerá muy fuerte; igual que Moquegua, por la minería. Callao y el norte chico crecerán por el puerto de Chancay; serán ejes portuarios no solamente de Perú, sino de toda Latinoamérica. Y toda la costa en general crecerá por los proyectos agroindustriales que estamos generando”, dijo.
“Trabajamos el famoso Tren Macho, que une Huancavelica con Huancayo; pero eso entrará de acá a dos años todavía y dará viabilidad a la producción y el turismo. En Amazonas, que está en el eje norte, estamos haciendo toda una carretera que enlace desde Loreto, pasando por Condorcanqui y Bagua para ir directo a la costa, uniéndose a la carretera Fernando Belaunde Terry”, añadió.

Carreteras
José Arista enfatizó que las carreteras son lo único que desarrolla a los pueblos, porque facilitan la conexión con el mercado; por eso se trabaja con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Hay que tratar de acercar la producción de los diferentes lugares del país al mercado, porque así habrá crecimiento, desarrollo y mayor bienestar”, manifestó.
“Con el crédito suplementario que sacamos en julio le hemos puesto cerca de 5,000 millones de soles para el mantenimiento de carreteras, porque son nuestras arterias a través de las cuales fluye el dinero, el bienestar, la mercadería y los pasajeros”, agregó.
El ministro indicó que los puertos y aeropuertos que se están construyendo y consolidando en Perú necesitan vías de transporte auxiliares por donde transite la mercadería.
“El MTC tiene muchas demandas en carreteras, puentes, aeropuertos y puertos. Le estamos quitando un poco el trabajo menudo de las transferencias que debe hacer a los gobiernos locales y que toma mucho tiempo en evaluar pequeños proyectos”, refirió.
“Todo ese trabajo lo estamos pasando a los gobiernos locales y regionales, de tal manera que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se quede con los proyectos de mayor impacto a la economía. Por ejemplo, los aeropuertos, la carretera Central y obras de mayor envergadura”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 17/9/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia