Loreto se adelanta e inicia el año escolar en la zona de frontera
Gobernador regional, Elisbán Ochoa, visitó colegios de Putumayo

Loreto se adelanta e inicia el año escolar en la zona de frontera de Putumayo. ANDINA/Difusión
Loreto se adelantó a las demás regiones y hoy se iniciaron las labores escolares en las instituciones educativas públicas de la provincia de Putumayo (en la frontera con Colombia). El año escolar en los colegios públicos está programado para el lunes 11 de marzo.


Publicado: 4/3/2019
El gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, se trasladó a primera hora a Putumayo para verificar el retorno de los estudiantes a clases, el buen estado de los planteles, la correcta distribución del material educativo y la masiva concurrencia de profesores.

Con ello se rompió una antigua tradición, por la cual el año escolar en dicha zona solía iniciarse entre abril y mayo debido a la falta de maestros y a la demora en los trabajos de refacción de los locales escolares, entre otros motivos.
Se informó que son más de 3,000 niños y niñas aproximadamente los que este año iniciaron el año escolar en toda la provincia de Putumayo.
Elisbán Ochoa visitó muy temprano la institución educativa N° 60092 Padre Medardo André, ubicado en San Antonio del Estrecho (una de las zonas más cercanas a la frontera con Colombia), en donde participó de la ceremonia de inicio del buen año escolar 2019, siendo recibido por padres de familia, maestros y escolares.
En el referido plantel la autoridad regional entregó mochilas y paquetes con útiles escolares a los estudiantes.
De igual manera, visitó la institución educativa básica alternativa (para estudiantes de nocturna) de la zona en donde anunció la construcción de un nuevo local a fin de recibir a más usuarios.
La semana pasada Elisbán Ochoa encabezó una ceremonia (realizada en Iquitos) en donde se despidió a los maestros que viajaban a sus sedes educativas ubicadas en la provincia de Putumayo.

Al respecto, el director de la Ugel Putumayo, José Manuel Vásquez Núñez, afirmó que los maestros que trabajan en la zona fronteriza, reciben capacitación pedagógica constante. Explicó, además, que se costea los pasajes de los familiares directos de los docentes al lugar en donde estos trabajan, debido al tiempo permanecerán fuera de sus hogares por efecto del dictado de clases.
Más en Andina:
Con maquinaria pesada del @viviendaperu, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, y la municipalidad provincial de Picota realizan trabajos de descolmatación del dren Hualajaico, en el distrito de San Hilarión https://t.co/FkMIQrm9A8 pic.twitter.com/UdD7UaO6X9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de marzo de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 4/3/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias