Decretan estado de emergencia en distritos de Áncash y Cusco por huaicos
Permitirán ejecutar acciones de ayuda a damnificados por fenómenos naturales

La caída de un huaico y lluvias intensas causaron daños cuantiosos en Kimbiri, Cusco. ANDINA/Difusión
El Gobierno declaró hoy el estado de emergencia en dos distritos de las regiones de Áncash y Cusco, afectados por lluvias intensas que provocaron la caída de huaicos y deslizamientos que causaron cuantiosos daños materiales.




Publicado: 31/1/2019

En el primer Decreto Supremo N° 011-2019-PCM, el Ejecutivo declara el estado de emergencia en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, en Áncash, por desastre a consecuencia de caída de huaico y deslizamientos, debido a intensas precipitaciones pluviales
En los considerandos, la norma cita el informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), fechada el 28 de enero, donde se evalúa el impacto de la caída de un huaico el 23 de enero. Precisa que debido a las fuertes precipitaciones pluviales se produjo la activación de la quebrada Huandoy, que ocasionó un huaico en el centro poblado de Llacshu, siendo el más afectado el caserío de Huandoy, y que afectó vías de comunicación y servicios básicos, en el distrito de Caraz.
Agrega, además del huaico de gran magnitud ocurrido en el centro poblado de Llacshu, se evidencia también que en la carretera Caraz–Huaraz perteneciente a la red vial nacional y en otras vías menores, se han producido varios deslizamientos que abarcan varias zonas del distrito, siendo necesario que se desarrolle la evaluación de daños y análisis de necesidades complementario.

Refiere, además, que se vienen produciendo deslizamientos de material meteorizado en el margen izquierdo del río Santa, específicamente en el puente Carbonero (Llullán) correspondiente al distrito de Caraz.
El segundo Decreto Supremo N° 012-2019-PCM, declara el estado de emergencia en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, del departamento de Cusco, por desastre a consecuencia de caída de huaico y deslizamientos, debido a intensas precipitaciones pluviales.

Esta norma cita también un informe del Indeci, fechada el 28 de enero, que refiere que el 22 de enero se registraron precipitaciones pluviales intensas, que ocasionaron la caída de un huaico, afectando vías de comunicación, viviendas y la salud de las personas, en el centro poblado Lobo Tahuantinsuyo a 30 kilómetros de Kimbiri; ubicado en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención.
En el citado informe Indeci afirma que además del huaico de gran magnitud ocurrido en el centro poblado Lobo Tahuantinsuyo, se evidencia principalmente que en la carretera Kimbiri–Pichari perteneciente a la red vial nacional y en otras vías menores, se han producido varios deslizamientos que abarcan varias zonas del distrito.
Los decretos supremos indican que la declaratoria del estado de emergencia regirá por un plazo de 60 días calendario en ambas jurisdicciones.
Durante ese periodo se deberán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Más en Andina:
Anuncian nueva variedad de arroz para los productores de San Martín https://t.co/NtsRC9kUF5 pic.twitter.com/oRPYL9puv6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de enero de 2019
(FIN) MAO
Publicado: 31/1/2019
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Comando Unificado Pataz ejecuta exitosa operación “Calcuchimac" contra minería ilegal
-
Gobierno aprobó la estrategia multisectorial para reducir la pobreza urbana al 2040