¡Alerta! 73 distritos selváticos con riesgo muy alto de huaicos
Senamhi advierte que 48 provincias selváticas soportarán lluvias de moderada a fuerte intensidad

Desde hoy se registrarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la Selva, según pronóstico del Senamhi.Foto: ANDINA/Difusión.
Riesgo muy alto de afectación por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masa tienen 73 distritos selváticos, advirtió el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Publicado: 24/12/2018
Dichas localidades están ubicadas en siete regiones de la Selva y, según pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), soportarán lluvias desde hoy.
El departamento de Huánuco comprende 22 distritos en esa situación de riesgo; seguido de Cusco, con 15; Puno, con 11; San Martín, con 9; Junín, con 8; Pasco, con 7; y Loreto, con 1.
Ante ello, el Cenepred instó a las instituciones competentes a tomar las precauciones para evitar afectaciones en la población.
Alerta de lluvias
El Senmahi pronosticó lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, desde hoy hasta este jueves en 48 provincias de la Selva.
#Aviso Del 24 al 27 de diciembre se prevé lluvias de moderada a fuerte intensidad en la #Selva. https://t.co/D0hVng2B9u #ElPerúPrimero pic.twitter.com/Zi4FdhKabq
— SENAMHI (@Senamhiperu) 22 de diciembre de 2018
Señaló que las precipitaciones más intensas se presentarán los días 25, 26 y 27, principalmente en la selva alta, con acumulados superiores a los 55 milímetros de agua por día.
Serán afectarán las provincias de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, en Amazonas; Huanta y La Mar, en Ayacucho; Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi, en Cusco.
Además, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca, en Huánuco; Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali, en Loreto.
También Manu, Tahuamanu y Tambopata, en Madre de Dios; Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache, en San Martín.
Asimismo, en las provincias de Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús, en Ucayali; Chanchamayo y Satipo, en Junín; Oxapampa, en Pasco; y Carabaya y Sandia, en Puno.
Más en Andina:
Perú cuenta con 41 alfabetos oficiales de lenguas originarias, informó @MineduPeru https://t.co/QWSMcW83Up pic.twitter.com/LnpnEnGRWL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 24/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático