¿Qué planea Perú para potenciar a las Mipyme, agro, acuicultura e inversión pública?
En el marco de facultades para legislar en gestión económica y competitividad

Se buscar fortalecer a las pequeñas empresas. ANDINA/Difusión
En la víspera el Gobierno remitió al Congreso de la República el proyecto de ley mediante el cual solicita facultades para legislar por un plazo de 60 días en seis temáticas, entre las cuales está la gestión económica y competitividad.
Publicado: 3/5/2018
Ver fotogalería
En ese sentido, el Ejecutivo quiere legislar en los siguientes puntos:
a) Fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del Fondo para la Estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo.
b) Rediseñar el Fondo de Promoción a la Inversión Pública y Local (Foniprel) para integrar al Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie) y facilitar el Proyecto de Ley proceso de liquidación de proyectos a los gobiernos regionales y locales, y la continuidad de inversiones.
c) Impulsar el desarrollo productivo y empresarial de las Mypime y de los sectores de alto impacto de la economía nacional, mejorando el financiamiento y otorgamiento de garantías y similares; asimismo, estableciendo una nueva regulación del régimen societario de garantía mobiliaria y del régimen de contrataciones, así como promover la formalización laboral.
d) Actualizar la Ley General de Aduanas y la de Delitos Aduaneros, a fin de adecuarlas a estándares internacionales, agilizar el comercio exterior y hacer eficiente y preservar la seguridad de la cadena logística, incluyendo aspectos de recaudación, obligación tributaria aduanera y sistema de infracciones.
e) Armonizar las actividades de pesca y acuicultura en sus diferentes modalidades y fortalecer los mecanismos de formalización, supervisión, sanción e interdicción.
f) Ampliar la vigencia de los beneficios de la Ley N° 27360 (Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario) y extender su aplicación a aquellos que realicen actividades acuícolas y de manejo y aprovechamiento forestal y de fauna silvestre.
g) Fortalecer la educación técnico-productiva para elevar la empleabilidad y competitividad especialmente de los jóvenes.
h) Optimizar la regulación del transporte en todas sus modalidades facilitando el cabotaje nacional e internacional de carga y pasajeros.
El proyecto de ley del Ejecutivo también contempla la materia tributaria y financiera; reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios; integridad y lucha contra la corrupción; prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad, y modernización de la gestión del Estado.
Más en Andina:
¡Buena noticia! Tarifas eléctricas se reducirán a partir de mañana para hogares y empresas https://t.co/ER3BYbqf4b pic.twitter.com/BheZE9AkIe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 3/5/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Perú y Ecuador definen hoy lunes al mejor desayuno
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador