MTC recibe reconocimiento internacional por políticas que fomentan el acceso a internet
Premio fue otorgado por la organización global Dynamic Spectrum Alliance en la categoría Inclusión Digital

MTC recibe reconocimiento internacional por políticas que fomentan el acceso a internet.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibió el premio Dynamic Spectrum Alliance (DSA) en la categoría Inclusión Digital, por la promoción de políticas innovadoras que permiten el acceso dinámico al espectro radioeléctrico no utilizado para incrementar el acceso a internet en las áreas rurales.

Publicado: 15/6/2021
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibió el premio Dynamic Spectrum Alliance (DSA) en la categoría Inclusión Digital, por la promoción de políticas innovadoras que permiten el acceso dinámico al espectro radioeléctrico no utilizado para incrementar el acceso a internet en las áreas rurales.
Los premios DSA se conceden anualmente a las instituciones del sector público, empresas privadas e individuos que han hecho contribuciones significativas para una utilización más eficiente y eficaz del espectro, que permita fomentar más oportunidades de acceso al internet de banda ancha para los ciudadanos.
El reconocimiento fue recibido por el Viceministerio de Comunicaciones a través de una ceremonia virtual, en la que se destacaron las medidas regulatorias innovadoras para la utilización eficiente del espectro radioeléctrico, que promoverán una mayor cobertura y calidad del internet en las localidades rurales, a través de la modificación del Dynamic Spectrum Alliance (DSA)

“Hemos promovido el uso eficiente del espectro radioeléctrico subutilizado a través de tecnologías innovadoras como los espacios en blanco (TVWS), que permitirán despliegues más costo-eficientes para permitir el acceso a la banda ancha en zonas rurales”, afirmó el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.
Asimismo, debido al covid-19, el consumo de datos en el hogar por el teletrabajo y la teleeducación se intensificó, saturando el espectro disponible para wifi. A fin de mejorar esa situación, se identificó 1200 MHz adicionales que impulsan tecnologías más avanzadas como WiFi-6E, y amplían la gama de frecuencias disponibles para uso sin licencia en interiores y facilitan una mayor densidad de equipos conectados.
“Este es un reconocimiento al compromiso de los funcionarios del MTC de seguir trabajando en mantener la regulación en la frontera de la innovación, que permita acelerar la reducción de la brecha de conectividad en el país”, destacó Carrillo.
La DSA es una organización que aboga por promover regulaciones que conduzcan a una utilización más eficiente y eficaz del espectro. Además de Perú, durante el evento internacional también fueron premiadas la Anatel de Brasil en la categoría de Políticas de Acceso y la CITC de Arabia Saudita en la categoría de Innovación.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
?? Ahora | La titular de la PCM, @VBermudezV, preside la 37.° Sesión ordinaria de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, integrada por instituciones públicas, privadas y la sociedad civil. ¡El gobierno de transición y emergencia continúa fortaleciendo la integridad pública! pic.twitter.com/aL12dru357
— Consejo de Ministros (@pcmperu) June 15, 2021
Publicado: 15/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Diversificación productiva: ¿qué potencialidades tienen las regiones del Perú?
-
Presidenta de EsSalud embarcó modernas plantas móviles de oxígeno a regiones del país
-
Senasa: Piura y Lambayeque son las principales regiones exportadoras de mango
-
Minsa ejecuta rastreo para hallar posibles casos de variante Delta en regiones del sur
-
Regiones recibieron S/1,658 millones de enero a abril 2021 por la actividad minera
-
Regiones del país piden al JNE respetar la voluntad popular
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias