Módulo online agilizará compatibilidad de proyectos de reconstrucción en áreas protegidas
Herramienta del Sernanp optimizará el trámite de compatibilidad en un plazo máximo de 7 días hábiles

Módulo online del Sernanp agilizará compatibilidad de proyectos de reconstrucción en áreas protegidas
El Módulo de Compatibilidad Online para Intervenciones en Áreas Naturales Protegidas, zonas de amortiguamiento y áreas de conservación regional, en el marco de la Reconstrucción con Cambios, permitirá agilizar y priorizar los proyectos e iniciativas de reconstrucción en las regiones que fueron afectadas por el fenómeno El Niño.


Publicado: 31/10/2018
Esta es una iniciativa innovadora implementada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
Este módulo representa un ejemplo de articulación interinstitucional entre los ministerios: del Ambiente, Agricultura, Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Educación y Salud, con la finalidad de optimizar, agilizar y simplificar intervenciones de rehabilitación y construcción dentro de espacios protegidos.

Mediante esta herramienta los funcionarios y servidores públicos de los gobiernos regionales y municipales a nivel nacional podrán determinar de manera inmediata si el ámbito de las intervenciones de reconstrucción se superpone con un área natural protegida y/o zona de amortiguamiento, o no, acortando plazos de los trámites, sin dejar de lado el aspecto ambiental.
Asimismo, de registrarse superposición del proyecto, este módulo permitirá agilizar el trámite de compatibilidad en un plazo máximo de 7 días hábiles.
Este módulo fue presentado oficialmente por el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa; la directora general de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Nancy Chauca; y el gerente regional de Lima de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Jorge Montenegro.

Al respecto el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, indicó que la atención a través de este módulo se dará a nivel nacional desde el 5 de noviembre, “donde la autoridad no tendrá que venir a Lima para realizar su trámite, sino será un trato directo entre el usuario y el Estado a través de este módulo”, añadió.
Como parte de su implementación, el 31 de octubre se realizó un taller de capacitación dirigido a funcionarios y especialistas de los ministerios de Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Educación y Salud; en el cual se explicó el funcionamiento de este módulo.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Cajamarca se prepara para celebrar la Semana Forestal Nacional https://t.co/E4FgLLsJR8 pic.twitter.com/MITQ5ZyXMU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2018
Publicado: 31/10/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 13 de julio del 2025