Minsa: Gestantes tienen más riesgo de depresión y ansiedad debido a pandemia por covid-19
Si la madre ha tenido o sufre de algún trastorno mental, debe consultar con su médico

ANDINA/Difusión
La pandemia por la covid-19 es un factor estresante para las embarazadas. Puede incrementar el riesgo de tener angustia, depresión y baja calidad de sueño, alteraciones capaces de trascender en el niño por nacer, advirtió el doctor Abel Sagastegui, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 27/3/2021
El especialista de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores de este establecimiento de salud precisó que, de acuerdo a estudios científicos, las gestantes con cuadros severos de ansiedad o depresión pueden dar a luz a niños con bajo peso al nacer, tener partos prematuros y en algunos casos sus hijos pueden tener dificultad en sus conductas.
“Por la pandemia, las embarazadas se preocupan por el miedo al contagio y el riesgo que podría tener el bebé, así como el riesgo de su vida”, remarcó.
Por ello, aconsejó la importancia de dotar de espacios de tranquilidad a las embarazadas, tener por lo menos un día a la semana para realizar actividades que le gusten, mantener la red de soporte social para compartir y expresar sus sentimientos con sus amigos, pareja y familia, lo que ayudará a disipar los malos pensamientos y estabilizar sus emociones.
También es importante practicar ejercicios, para ello hay que consultar con el profesional que la controla; realizar técnicas de respiración, mantener una alimentación saludable y dormir. Además, es necesario que mantenga sus controles médicos y la práctica de medidas de bioseguridad.
Asimismo, sugirió a las familias estar alertas a las señales de tristeza, ansiedad por más de dos semanas, decaimiento, desgano, irritabilidad, problemas de sueño y falta de apetito. Ante esos signos, deben acudir a su centro de salud mental comunitario más cercano.
Embarazadas con enfermedad mental
Sagastegui precisó que si la madre gestante ha tenido una enfermedad mental o sufre de depresión o ansiedad es importante que consulte con su médico tratante y no deje su tratamiento, el cual debe continuar a lo largo de todo el proceso del embarazo.
Si tiene historia clínica en el instituto Nacional de Salud Mental, dicha institución continúa atendiendo mediante teleatención debido a la pandemia, y puede sacar cita llamando al call center 748-5135. Si es una emergencia, la atención es todos los días durante las 24 horas.
Y si busca atención por primera vez, puede acceder acudir al centro de salud mental comunitario más cerca de su domicilio. Para encontrarlo, los interesados pueden ingresar a este link o llamando a la línea 113 opción 5 del Minsa.
Más en Andina:
Pandemia agravó los problemas de salud mental que ya existían en el país ?? https://t.co/ymw2XLuNIR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2021
?? El @Minsa_Peru se adecuó progresivamente para atender la gran demanda de atención en este campo.
? Por @GarayKar pic.twitter.com/oHdlBHMVnb
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 27/3/2021
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Tacna es primera región en invertir recursos de canon minero en combatir mosca de la fruta
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 8 de agosto del 2025
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Décimo octavo friaje: temperatura diurna descenderá a 24°C en la selva sur
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada