Midis tiene registradas más de 2,000 ollas comunes en Lima, Callao y cinco departamentos

Viceministra Fanny Montellanos señaló que el Midis brinda asistencia técnica a los gobiernos locales, lo que ha contribuido al desarrollo de un registro georreferenciado de ollas comunes. Foto: ANDINA/Midis
Con el objetivo de llevar el apoyo alimentario de manera más oportuna y equitativa a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene registradas hasta el 28 de junio pasado, un total de 2,111 ollas comunes distribuidas en Lima Metropolitana, Callao y los departamentos de La Libertad, Ayacucho, Arequipa, Huánuco y Junín.
Publicado: 12/7/2021
Así lo informó la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Fanny Montellanos, al señalar que en el contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19, el sector brinda asistencia técnica a los gobiernos locales, lo que ha contribuido al desarrollo de un registro georreferenciado de ollas comunes y a la conformación de Comités de Transparencia y Acompañamiento (CTA), a fin de garantizar una adecuada asignación y distribución de alimentos a las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal.
De esta manera, la viceministra Montellanos se dirigió a más de 150 representantes y usuarios de ollas comunes de diversas partes del país, que asistieron al ciclo de sesiones virtuales sobre “Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes", organizado por el Midis en articulación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
Asimismo, dijo que, frente a la pandemia y el incremento de casos de violencia intrafamiliar, el Midis contempló un plan de fortalecimiento de capacidades para las ollas comunes, el cual contempla rutas de atención para la protección social y la prevención integral de la violencia en todas sus formas.
"En el marco de lo que llamamos el desarrollo y la inclusión social, lo que buscamos es la mejora de la calidad de vida, el bienestar para todas las personas que viven en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, a quienes desde las ollas comunes atienden día a día y saben cómo llegar a ellas", indicó.
Por su parte, la viceministra de la Mujer, Grecia Rojas, saludó el trabajo articulado con el Midis en favor de una agenda interministerial para la protección social. "La erradicación de la violencia en todas sus formas es una prioridad del Estado", dijo durante el acto de clausura.
El ciclo de sesiones virtuales sobre “Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes" se realizó los días 7 y 8 de julio con participación de especialistas del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, del Mimp, quienes condujeron las charlas: "Prevención de la violencia contra las mujeres en el contexto de emergencia" y "Prevención y protección frente a la violencia contra niñas, niños y adolescentes".
Más en Andina:
¡Primero la infancia! reafirman compromiso para asegurar desarrollo temprano de la niñez https://t.co/FxsBerC1Hf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2021
El @MidisPeru , @Minsa_Peru , gobiernos regionales y locales impulsan estrategia de gestión territorial pic.twitter.com/VIFNbvBlxN
(FIN) NDP/SRE/LIT
JRA
Publicado: 12/7/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio