MEM anuncia proyecto de electrificación rural para la comunidad de Mayuriaga
Se construirá una central de generación fotovoltaica en último trimestre de este año

Electrificación rural en la selva. Foto: Cortesía.
Decenas de familias que conforman la comunidad de Mayuriaga, ubicada en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón de Loreto, contarán por primera vez con el servicio continuo y confiable de energía eléctrica en sus hogares, anunció hoy el Ministerio de Energía y Minas.
Publicado: 27/2/2019
Como parte de la reactivación de la Mesa de Desarrollo de Mayuriaga, el MEM viabilizará la financiación y ejecución del proyecto que dotará del servicio eléctrico y mejorará la calidad de vida de cientos de compatriotas que habitan en esa zona del país.
La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM informó que la obra contemplará la instalación de una central de generación fotovoltaica, cuya energía será distribuida a los distintos usuarios mediante redes de baja tensión.
El proyecto, denominado “Creación del Servicio Eléctrico en la Comunidad de Mayuriaga, distrito de Morona - provincia de Datem Del Marañon - departamento de Loreto”, se encuentra, a la fecha, en la etapa de elaboración del perfil.
De acuerdo al cronograma establecido por el sector, las obras se iniciarían durante el último trimestre del 2019 y culminarán en marzo del 2020.
Cabe indicar que este importante esfuerzo asumido por el MEM es parte del acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y la comunidad de Mayuriaga para el restablecimiento de la paz social y la reparación inmediata y definitiva de la contingencia del kilómetro 193 del Oleoducto Nor Peruano (ONP).
Adicionalmente, el MEM hace esfuerzos por dejar encaminados, hacia el 2021, los proyectos de electrificación necesarios que permitan cubrir al 100% la demanda de las zonas rurales de todo el país.
El acuerdo
Con acuerdo firmado, la población de Mayuriaga también se comprometió a respetar y cuidar la infraestructura de transporte de petróleo, así como a privilegiar el diálogo para la resolución de conflictos.
Asimismo, se estableció la contratación de 50 pobladores en el programa de Desbroce y Alerta Temprana, que implementará Petroperú a lo largo del ONP.
El acta de acuerdos de quince puntos fue firmada por el premier César Villanueva; el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; el gobernador de Loreto, Elisbán Ochoa; y el congresista por Loreto, Jorge Meléndez.
Más en Andina:
Solo 10% de créditos se refinanciaron por Niño costero de 2017 https://t.co/itx51s9unh pic.twitter.com/PR5HpdQ8RU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de febrero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 27/2/2019
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud