Expertos del Reino Unido capacitan en mitigación de impactos por huaicos e inundaciones
Taller se desarrollará en Lima y Arequipa, informa el Ingemmet

ANDINA/Difusión
Expertos de las universidades de Bristol y East Anglia, del Reino Unido, dictan un taller para fortalecer capacidades en gestión de riesgos de desastres por huaicos e inundaciones, informó hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).



Publicado: 15/10/2018
El taller “Fortalecimiento de capacidades para mitigar los impactos de huaicos en Perú” servirá para compartir metodologías, experiencias y desarrollar planes en conjunto con investigadores nacionales y extranjeros que trabajan en temas relacionados a la gestión de riesgos por huaicos e inundaciones.

El evento, financiado por Fondecyt-Cienciactiva, fue inaugurado hoy por el presidente del Consejo Directivo del Ingemmet, Henry Luna; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez; y la coordinadora de Proyecto del Fondo Newton, Corina Villacorta.

Para este martes se ha programado una salida de campo a Chosica, en el distrito limeño de Lurigancho, donde se desarrollará el tema "Mapeo de riesgos, vulnerabilidad, conocimientos". Es coordinada por Soluciones Prácticas, Ingemmet y las universidades de Bristol y de East Anglia.

Los participantes visitarán dos quebradas para evaluar diferentes aspectos relacionados al peligro, vulnerabilidad y riesgos de desastres producidos por huaicos que podrían afectar asentamientos formales e informales.
Este jueves habrá un viaje a Arequipa, donde se abordará el tema "Gestión del riesgo, gobernanza, respuesta y comunicación". Se conocerán los trabajos emprendidos para alertar la ocurrencia de flujos de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes sureños.
Otro tema que se desarrollará sobre Migración y asentamiento en zonas de riesgo, para lo cual los participantes visitarán el distrito de Mariano Melgar.
El Niño Costero
Debido al cambio climático, en los últimos años los huaicos, deslizamientos y derrumbes son cada vez más recurrentes y violentos en nuestro país, como quedó evidenciado con el Fenómeno El Niño Costero, que provocó pérdidas humanas y de infraestructura.
A raíz de este fenómeno, el Ingemmet envió 13 brigadas de campo a las zonas afectadas en el norte y el centro del país, para su respectiva evaluación y recomendación en los procesos de reconstrucción.
Frente a esta situación, el Ingemmet postuló al fondo Newton-Paulet: Researcher Links–Workshop Grants, del Reino Unido, administrado por Fondecyt-Cienciactiva, para organizar el taller “Strengthening Capacity for Mitigation of Huaico (Flash Flood) Impacts in Peru" (Fortalecimiento de capacidades para mitigar los impactos de huaicos en Perú).
El objetivo es crear una red de investigadores, profesionales e instituciones que colaboraren en la mitigación del riesgo por huaicos.
Participantes
En el taller participan además especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
También del Indeci, Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Centro de Operaciones de Emergencia Regional Arequipa, municipalidades de Arequipa y Lurigancho, Cienciactiva y oenegés.
El taller forma parte de las actividades con motivo del Día Internacional para la Reducción de Desastres, que se celebró el 13 de octubre.
Más en Andina:
Tumbes: aumenta el ingreso de venezolanos al Perú https://t.co/awDTSEQu7X pic.twitter.com/LvTvAYWIiB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de octubre de 2018
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 15/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: Ingemmet presenta mapa de peligros en 3D del volcán Sabancaya
-
Ingemmet capacita a estudiantes de Madre de Dios sobre peligros geológicos
-
Conozca la piel del Perú: Ingemmet actualiza Carta Geológica Nacional
-
Ingemmet estudia fallas geológicas en Puno para determinar zonas de peligro sísmico
-
Ingemmet identifica peligros geológicos en Lambayeque y Cajamarca
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú