Día del Pisco Sour: degustarán gratis más de 2,000 copas en distrito lambayecano de Íllimo
También se realizará el Cuarto Concurso Regional de Canto y habrá festival gastronómico
Día del Pisco Sour: degustarán gratis más de 2,000 copas en distrito lambayecano de Íllimo. Foto: ANDINA/Difusión.
Con la demostración de cómo se prepara y la degustación gratuita de 2,000 copas del cóctel de bandera peruano, hoy se celebra la octava edición del Día del Pisco Sour en el distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque.
Publicado: 2/2/2019
Esta celebración, que se iniciará desde las 13:00 horas, ha sido organizada por el club de marinera y tondero El Chalán y reunirá a cientos de personas en el parque principal de la ciudad de Íllimo, conocida también como la tierra del Tumi de Oro (cuchillo ceremonial mochica) y Capital de la Miel de Abeja.
Como parte de la efeméride se llevará a cabo el Cuarto Concurso Regional de Canto, en la categoría infantil y de adultos, donde se premiará a los tres primeros lugares.
Además, se ofrecerán potajes tradicionales como la causa norteña, la chuleta de cerdo y, para enriquecer el acervo gastronómico, el popular shambar (sopa a base de frijoles y diversos tipos de carne). En el ámbito artístico habrá demostraciones de marinera, tondero y festejo.
El Día del Pisco Sour tiene como objetivo rescatar, preservar y difundir las tradiciones, costumbres y la cultura viva alrededor de nuestro cóctel más emblemático, cuya celebración se institucionalizó cada primer sábado de febrero, desde el 2004.
Asimismo, el pisco sour fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 18 de octubre del 2007, por el Ministerio de Cultura.
“Buscamos que la población lambayecana fortalezca su identidad en todos los ámbitos de la vida social y cultural de nuestro país. De esta manera contribuimos a que el mundo reconozca que el pisco es peruano”, resaltó Luberliz Cáceres Tantarico, presidente del club de marinera y tondero El Chalán.
(FIN) SDC/LZD
GRM
También en Andina:
Día Nacional de la Pachamanca: estas son las variedades de este potaje ancestral https://t.co/jfOeTnnn55 pic.twitter.com/u0l5xOAzSs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de febrero de 2019
Publicado: 2/2/2019
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat
-
Juntos contra la anemia: Midis y Cusco fortalecen trabajo en favor de la primera infancia
-
PNP: incautan en Breña productos ferreteros adulterados valorizado en un millón de soles
-
Lima será sede del foro internacional de moda y tendencias "Trends Festival 2025"