Declaran en emergencia sanitaria a distritos del Vraem para prevenir dengue
Por un plazo de 90 días

El Ejecutivo declaró en emergencia sanitaria, por el plazo de 90 días calendario, varios distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), a fin de tomar las medidas sanitarias pertinentes para prevenir y atender casos de dengue y fiebre amarilla, y evitar la introducción del zika y chikunguña.
El Ejecutivo declaró en emergencia sanitaria, por el plazo de 90 días calendario, varios distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), a fin de tomar las medidas sanitarias pertinentes para prevenir y atender casos de dengue y fiebre amarilla, y evitar la introducción del zika y chikunguña.



Publicado: 1/9/2017
La medida se aplicar a los distritos de Anco, Ayna, Llochegua, Samugari, Santa Rosa, Sivia, Anchiguay y Canayre, en la región Ayacucho; así como Kimbiri y Pichari (Cusco); y también Satipo, Pangoa y Río Tambo (Junín), establece un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

La norma indica que corresponde al Ministerio de Salud, así como a la Direcciones Regionales de Salud de Ayacucho, Cusco y Junín realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el Plan de Acción “Declaratoria de Emergencia Sanitaria frente al riesgo de brote por dengue, introducción de zika y chikunguña y riesgo de urbanización de fiebre amarilla en los distritos del Vraem, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156.
Dicho Decreto Legislativo dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2014-SA.

Las contrataciones que se realicen al amparo de la presente norma deberán destinarse exclusivamente para los fines que establece la misma, bajo responsabilidad.
Los saldos de los recursos resultantes de la contratación de los bienes y servicios podrán ser utilizados dentro del plazo de declaratoria de emergencia para contratar bienes y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se hayan podido completar las cantidades requeridas.

Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deberán informar respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156.
La implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Salud, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
En los considerandos del Decreto Supremo publicado hoy se refiere que la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, con Informe Técnico N° 003-2017-UFDNS-DIGERD/MINSA, ha manifestado que las enfermedades infecciosas como el dengue, la malaria, la fiebre amarilla y la rabia salvaje tienen en el Vraem un escenario ideal de propagación, en algunos casos de situación endémica y con la factibilidad de ser un lecho para la aparición de nuevas enfermedades como el zika y el chikunguña que ya se encuentran circulando en otras zonas del país, donde epidemiológicamente hay un riesgo potencial para la diseminación de estas enfermedades.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
#Piura: 455 brigadistas comunales combaten el dengue en Chulucanas https://t.co/8BJsMblEsj pic.twitter.com/k5fPCsC9yl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de agosto de 2017
Publicado: 1/9/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?