Coronavirus: ejecutarán proyecto para mejorar primer nivel de atención en salud en Áncash
Programa Mundial de Alimentos y Organización Panamericana de la Salud apoyarán ejecución

El objetivo del proyecto es potenciar el primer nivel de atención en salud en Áncash y evitar que los afectados por covid-19 lleguen a estado crítico. ANDINA/Difusión
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se sumarán al Gobierno Regional de Áncash (GRA) para ejecutar un proyecto que potenciará el primer nivel de atención en salud a pacientes diagnosticados con el coronavirus (covid-19), el cual significará una inversión cercana a los 6 millones de dólares.

Publicado: 22/6/2020
El gobernador regional, Juan Carlos Morillo, y el representante de la OPS, Edgardo Nepo Linares, se reunieron con el director regional de Salud, Luis Palomino Huamaní, y los responsables de las redes de salud de la zona costa, quienes realizaron una evaluación del trabajo de los equipos de respuesta rápida de sus jurisdicciones, los cuales serán potenciados con la cooperación internacional.

"Es importante trabajar en el primer nivel de salud, potenciando las visitas domiciliarias para detectar los casos a tiempo, y por eso vamos a ejecutar este proyecto con el apoyo y el soporte técnico de la OPS por un período de seis meses. Se va a capacitar al personal de salud, se pondrán laboratorios de biología molecular en costa y sierra para descartar casos de covid-19, luego de la pandemia estos equipos servirán para detectar distintas patologías", afirmó.
Priorizan primer nivel de atención
El representante de la OPS, Edgardo Nepo Linares, manifestó que el punto principal de este proyecto, que será financiado por la minera Antamina, es el primer nivel de atención, y se realizará estudios de tamizaje poblacional para detectar los casos con mayor celeridad.
Explicó, además, que los laboratorios de biología molecular tendrán inicialmente soporte técnico de especialistas de su institución y la idea es que las pruebas rápidas sean usadas para el tamizaje poblacional y que las moleculares sean para pacientes que ingresan a los hospitales.
El gobernador ancashino, recordó además que se sigue llevando kits de medicamentos a los pacientes infectados con covid-19 y precisó que la inversión que realizará Antamina, servirá también para que el Programa Mundial de Alimentos realice un trabajo social de prevención en la identificación de pacientes con el virus, quienes serán trasladados a zonas de aislamiento, así como se apoyará llevando alimentos a las familias en situación de pobreza extrema que tengan pacientes positivos.
Más en Andina:
Reactivación: Ayacucho organiza concurso para financiar proyectos sostenibles de la región ?? https://t.co/Sd2H00HFZ3 pic.twitter.com/eTBYT7bm4x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2020
(FIN) GHD/MAO
Publicado: 22/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Reactivación: Áncash apuesta por un plan de comercio electrónico para impulsar el turismo
-
¡Buena noticia! Essalud da de alta a 154 pacientes que vencieron al coronavirus en Áncash
-
Áncash: reptación de suelos afectó carreteras y cultivos en distrito de Aczo
-
Provincia de Antonio Raimondi sería la primera en iniciar clases presenciales en Áncash
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance
-
Midagri impulsa iniciativas para mejorar productividad y oportunidades de agricultores
-
EsSalud: hombre vuelve a caminar tras extirparle tumor de la columna vertebral