Conoce los nuevos accesos a Machu Picchu que se habilitarán a partir del 2020
Uno de ellos sigue la ruta amazónica y la segunda por Ollantaytambo

Conoce los nuevos accesos a Machu Picchu que se implementarán a partir del 2020. Foto: ANDINA/Difusión.
A partir del 2020, en el santuario histórico de Machu Picchu, ícono turístico del Perú, comenzarán los trabajos para habilitar dos accesos más para los turistas, lo que favorecerá la llegada a nuevos atractivos turísticos.



Publicado: 2/5/2019

Una de las rutas que se implementará será el llamado “acceso amazónico" que integrará la comunidad de Intihuatana con lodos sectores de San Miguel, Inkarakay, Mandor, Puente Ruinas hasta Machu Picchu Pueblo.
El segundo corredor conectará a las comunidades de Choquellusca, frontera con Piscacucho, distrito de Ollantaytambo, con San Antonio de Torontoy, hasta Machu Picchu Pueblo.
Los proyectos, que buscan realzar el patrimonio cultural, natural y social, descentralizar el turismo y dinamizar la economía local, fueron aprobados en la última sesión del concejo municipal.

Los miles de visitantes que acceden al parque arqueológico ahora podrán disfrutar mucho más en Machu Picchu.
La municipalidad de Machu Picchu contempla también la mejora de vías peatonales, con la ampliación de la superficie, limpieza y desbroce; se construirán descansos turísticos y miradores; se tendrán centros de interpretación, casetas de informes, servicios higiénicos, y se instalarán tachos para residuos sólidos y orgánicos.
En los tramos habrá jardines botánicos con plantas nativas, en otros lugares se reforestará con plantas nativas, los comuneros serán capacitados y sensibilizados en temas ambientales, se evaluará la biodiversidad con base en los cambios climáticos, entre otros, todo con un presupuesto que llegará a los cuatro millones de soles.

Los comuneros asegurarán un buen servicio y el disfrute con experiencias propias del lugar y cultura inmaterial, a lo largo del piso del valle como una ruta alterna al Camino Inca tradicional.
Más en Andina:
????Virgen de Chapi: por estas razones es Patrimonio Cultural de la Nación https://t.co/xVLkAT6W9z pic.twitter.com/ofCUCZbgIE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de mayo de 2019
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 2/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Machu Picchu: se evalúan otras opciones de acceso a santuario
-
Estos son los destinos del norte peruano que cautivan y son alternativa a Machu Picchu
-
Machu Picchu es propiedad del Estado peruano
-
Cusco impulsará ruta que siguió Hiram Bingham para llegar a Machu Picchu
-
Unen esfuerzos para la conservación del Santuario Histórico Machu Picchu
-
Machu Picchu se luce en portada de edición especial de revista Wanderlust
Las más leídas
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva