Bolsa limeña: SMV amplía plazo para regularizar situación de agentes de intermediación
Lo extiendió hasta el 15 de febrero entrante

Bolsa de Valores de Lima (BVL). Foto: ANDINA/Melina Mejía
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) determinó que los representantes de los agentes de intermediación que no se hayan adecuado al nuevo reglamento de Agentes de Intermediación puedan hacerlo hasta el 15 de febrero entrante.
Publicado: 22/1/2018
Esta extensión del plazo es parte de un régimen temporal para los representantes que estaban autorizados en diciembre del año pasado.
Esta medida tiene por fin de que los representantes de los agentes puedan realizar temporalmente hasta el 30 de junio de 2018 las funciones como representantes para las que se encontraban facultados en algún momento del 2017.
Para tal fin, los representantes que decidan acogerse a este régimen deben observar lo siguiente:
(i) Tener cuando menos cinco años de experiencia dentro de los últimos 10 años como representante debidamente inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores.
(ii) Haber rendido alguno de los exámenes realizados por la entidad certificadora, a la que hace referencia el literal b) del Anexo F del reglamento de Agentes de Intermediación (RAI), durante el 2017.
¿Qué son agentes de intermediación?
Los agentes de intermediación son empresas que se dedican a la intermediación de valores en el mercado.
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 22/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Ejecutivo promulga Ley que Promueve el Desarrollo del Mercado de Valores
-
Bolsa limeña subió 28.31% en 2017 por acciones mineras y juniors
-
Financiamiento con bonos crece 15% y alcanza US$ 2,206 millones en el 2017
-
Bolsa limeña: negociación llega a US$ 8,906 millones y crece 96 % el 2017
-
Mercado bursátil: SMV plantea cambios a reglamento de sanciones para empresas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias