Agroexportaciones del oriente crecieron 38.2 % en primer semestre 2018
Sumaron US$ 32.4 millones en la primera parte del presente año

Agroexportaciones.Foto: ANDINA/Difusión
Las exportaciones agropecuarias de la macrorregión oriente (San Martín, Loreto, Ucayali y Amazonas) crecieron 38.2% al primer semestre de este año, al sumar 32.4 millones de dólares, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.
Publicado: 20/8/2018
Los principales productos exportados fueron el cacao en grano que alcanzó los 10.3 millones de dólares (un incremento de 14.6 %), el aceite de palma con 8.8 millones de dólares (155.1 %) y los palmitos preparados con 1.7 millones de dólares (29.1 %).
Este sector concentró el mayor peso dentro de la estructura exportadora de esta parte del país (41.4 %). En los envíos no tradicionales de San Martín, el sector agropecuario registró la mayor participación.
En cuanto a las exportaciones totales de productos no tradicionales, sumaron los 44.2 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 20.4 % con relación al primer semestre del 2017. Estos productos fueron responsables del 56.4% del total despachado por esta macro región.
Los envíos de maderas y papeles cayeron 16.8 % (9.2 millones de dólares). Este sector concentró el 20.8% de las exportaciones no tradicionales. Los principales productos despachados fueron tablillas y frisos de madera que se redujeron en 25.2 % (2.4 millones de dólares) y la madera aserrada que cayó 9.6 % (3.7 millones de dólares).
No obstante, las exportaciones pesqueras crecieron 36.7% (2 millones de dólares), debido al incremento de los despachos de peces ornamentales (34.5%), que alcanzaron un valor de 1.8 millones de dólares. Este sector explicó el 4.4% de los envíos no tradicionales.
Por su parte, las exportaciones de productos tradicionales, responsables del 43.6% del total despachado por esta macrorregión, aumentaron 19 % (34.1 millones de dólares), impulsadas por los envíos de petróleo y sus derivados (235.9% de crecimiento). Este sector explicó el 66.5 % de las exportaciones tradicionales (22.7 millones de dólares).
Mientras que los envíos del sector agrícola descendieron 50.3 % (10.8 millones de dólares), debido a la reducción de las exportaciones de café, su única partida. Este sector concentró el 31.8 % de los envíos tradicionales.
Exportaciones totales
De acuerdo al informe del CIE de Perucámaras, las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la macrorregión oriente alcanzaron los 78.3 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 19.8 % frente a lo registrado en el primer semestre del 2017.
Los principales mercados de destino para los productos no tradicionales fueron Colombia con 8.9 millones de dólares (20.2 % de participación), seguido de Chile con 7.5 millones de dólares (17.2 %) y China con 6.3 millones de dólares (14.3 %).
En tanto los principales mercados para los productos del sector tradicional fueron Chile con 20.6 millones de dólares (60.5 % de participación), seguido de Estados Unidos con 3 millones de dólares (9 %) y Colombia con 2 millones de dólares (5.9 %).
De las cuatro regiones que conforman esta macrorregión, San Martín registró la mayor participación en las exportaciones totales con el 41.2%. Le siguen Loreto (35.5%), Ucayali (12.8%) y Amazonas (10.6%).
Más en Andina:
El Perú necesita más profesionales de ciencias de la computación, destaca @UTECedu https://t.co/F5GA49PIAj pic.twitter.com/KghlIe3t0T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de agosto de 2018
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 20/8/2018
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?