Se evalúa declarar en emergencia otros 17 distritos de Áncash
Ministro de Defensa instó a autoridades regionales y locales a usar recursos asignados

El ministro de Defensa, José Huerta, sobrevoló por las desembocaduras de los ríos Casma, Huarmey y Santa, a fin de evaluar las zonas vulnerables y de riesgo ante las lluvias intensas.
Ante las lluvias intensas que soporta el departamento de Áncash, el Ejecutivo evalúa declarar en emergencia otros 17 distritos, adelantó hoy el ministro de Defensa, José Huerta, tras reunirse con autoridades regionales y locales en la ciudad de Chimbote.



Publicado: 26/2/2019
Señaló que en Áncash existen cerca de 80 localidades declaradas en emergencia por lluvias, deslizamientos, inundaciones y otros eventos naturales.
Remarcó que la medida permite a los gobiernos locales tomar medidas preventivas e inmediatas, con el fin de mitigar el impacto que puedan generar las precipitaciones pluviales.

“Con la exposición que me han hecho las autoridades locales hemos visto la necesidad de incrementar entre 15 a 17 distritos [en emergencia], porque están en inminente peligro [de lluvias]”, afirmó.
Huerta sostuvo una reunión multisectorial con autoridades regionales y locales, celebrada en la municipalidad provincial del Santa.
Gestión de riesgos
Durante la cita formuló una exhortación a los gobernadores regionales y alcaldes del país a utilizar el presupuesto asignado para la gestión de riesgos de desastres.
“Todos los gobernadores regionales y alcaldes tienen una partida para gestionar el riesgo de desastres. Esa es la primera herramienta para hacer frente a las emergencias”, enfatizó.
En dicho encuentro participaron el gobernador regional, Juan Carlos Morillo; el alcalde provincial del Santa, Roberto Briceño; la congresista María Elena Foronda.
También el comandante general de la Marina, almirante Fernando Cerdán; el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Wladimiro Giovannini, además de burgomaestres distritales.
El titular de Defensa agregó que otro instrumento de gestión de riesgos de desastres es el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), que permite la ejecución de proyectos de inversión pública (PIP) presentados por municipios o gobiernos regionales ante Indeci.
Gobierno presente
El titular de Defensa destacó la respuesta del Ejecutivo ante el peligro por lluvias que se presentan a escala nacional. Dijo que estas son medidas preventivas y aseguró que no se han desatendido las emergencias.

“Lo que estamos haciendo como Gobierno central son medidas preventivas, no han ocurrido aún desastres de gran envergadura, por eso es que estamos tomando las previsiones con las Fuerzas Armadas y colaborando con las autoridades”, aseveró.
Resaltó también el traslado de ministros de Estado a las diferentes regiones que sufren los embates de la naturaleza. “El Gobierno está presente”, aseguró.
Cartas de inundación por tsunami
Durante el encuentro, el ministro Huerta entregó cartas de inundación por tsunami, elaboradas por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, a nueve alcaldes distritales de Áncash, las que les ayudará a prevenir riesgos y a salvar vidas.

Recibieron este instrumento de prevención las autoridades de Puerto Huarmey, Caleta Culebras, Puerto Casma, Balneario Tortugas, caleta Los Chimus, Puerto Samanco, balneario Vesique, Puerto Chimbote y Puerto Santa.
Después, el ministro de Defensa hizo un sobrevuelo por las desembocaduras de los ríos Casma, Huarmey y Santa, a fin de evaluar las zonas vulnerables y de riesgo ante las lluvias intensas.
En seguida, en la Base Naval de Chimbote, pasó revista a los 120 integrantes de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) de la Marina de Guerra, conformada, instruida y equipada para apoyar a la población afectada por las emergencias.
Posteriormente, se trasladó a las instalaciones de la empresa Servicios Industriales de la Marina (Sima), con sede en Chimbote, donde comprobó la capacidad operativa de sus astilleros en el mantenimiento y reparación de embarcaciones militares y pesqueras.
Más en Andina:
¡Todo un ejemplo! ???? ?? Conozca a Edid Chumacero, la enfermera heroína de Piura, que ni la lluvia más intensa la detiene para atender a sus pacientes https://t.co/3losDaf8Wm pic.twitter.com/c0CBfKVZrA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de febrero de 2019
(FIN) GHD/JOT
Publicado: 26/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Áncash: seis caseríos del distrito de Moro están aislados por desborde de río
-
Áncash: reportan desborde del río Nepeña en Los Chimus por lluvias intensas
-
Nueve vías de la región Áncash en emergencia por lluvias (video)
-
Áncash: ministro Huerta coordina acciones de prevención y atención de emergencias
-
PNP: dos vías permanecen bloqueadas en Áncash por huaico y crecida de río
-
Áncash: huaico aísla a dos centros poblados del distrito de Cáceres del Perú
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira