Realizan vigilancia y control de plagas en palma aceitera en Ucayali
Senasa realiza labor para prevenir enfermedades como el anillo rojo

Senasa realiza vigilancia y control de plagas en palma aceitera en Ucayali. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó una labor de vigilancia fitosanitaria en cultivos de palma aceitera para detectar oportunamente la posible presencia de plagas y, consecuentemente, ejecutar las acciones necesarias de control, en la región Ucayali.


Publicado: 14/4/2018

Los servidores de campo del Senasa realizaron la vigilancia en un predio del kilómetro 57 de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Neshuya, en respuesta a la notificación de ocurrencia fitosanitaria registrada en el fundo del productor Hernando Salvador. Extrajeron muestras de raíces, ramas y tallos de palma aceitera para un diagnóstico en laboratorio.
Adicionalmente y en la misma jurisdicción, los servidores del campo evaluaron el sistema de trampeo oficial contra la principal plaga de la palma aceitera, picudo negro o Rhynchosporum palmarum, portador de Bursaphelenchus cocophilus, nematodo causante de la enfermedad anillo rojo.
Lea también:
La finalidad del sistema de trampeo es la identificación de la incidencia de la plaga de manera oportuna, una acción fitosanitaria de importancia en la región Ucayali que es la principal productora de palma aceitera en el Perú, con 40,000 hectáreas, según datos de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Ucayali.
Otras plagas que el Senasa vigila y controla en el cultivo de palma aceitera, son la marchitez y la pudrición severa de flecha, por ser consideradas de importancia fitosanitaria debido a su gran impacto económico.
Anillo rojo
El anillo rojo es una enfermedad muy perjudicial que se caracteriza por causar que las raíces se sequen y se vuelven escamosas, y que se tornen color amarillo oscuro. Posteriormente, se genera un amarilleamiento progresivo, mientras las hojas viejas empiezan a secarse y las hojas jóvenes emergen cortas y con varios tipos de malformaciones. Finalmente, la palma muere.
Lea también:
El Senasa recomienda a los propietarios erradicar las palmas enfermas, ya que afectarían a las plantaciones de palma adyacentes, ejecutar acciones de manejo integrado de plagas y la realización de un trampeo masivo para reducir su población (control etológico) a fin de mitigar el daño.

En lo que va del primer trimestre de este año, los servidores de campo atendieron 24 notificaciones de ocurrencia de plagas en cultivos de importancia económica como cacao, café, plátano y palma aceitera, así como otros cultivos menores como limón, piña, naranja, toronja y marupa.
Más en Andina:
#ENVIVO: Hoy inicia la Sesión plenaria de la VIII Cumbre de las Américas, una de las actividades más importantes de este evento internacional https://t.co/adGKZOE3j0 #CumbrePerú pic.twitter.com/QwHQoGHlJR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de abril de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 14/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular