Corea del Sur listo para recibir palta Hass peruana

ANDINA/archivo
A partir de la fecha, los productores peruanos de palta Hass ya cuentan con un protocolo fitosanitario establecido para realizar envíos de este apreciado producto al mercado de Corea del Sur, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Publicado: 28/9/2019
La palta hass se suma a las uvas de mesa, a los mangos, que actualmente se exportan a este país del sudeste asiático de 52 millones de habitantes. Las expectativas de la industria asociada en PROHASS, es enviar en la próxima campaña alrededor de 10,000 toneladas a este mercado.
La noticia se conoció a través de la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea del Sur, (APQA por sus siglas en Inglés) que comunicó de manera oficial al Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Senasa, el protocolo fitosanitario para la importación del avocado peruano.
Las gestiones se iniciaron en el 2013 con el intercambio de documentos técnicos respecto al análisis de riesgo de plagas; en junio el 2018, el APQA envío expertos en plagas para verificar las condiciones fitosanitarias de huertos, empacadoras y verificar el sistema de certificación fitosanitaria que tiene implementado el Senasa, el cual le asegure a dicho país, que las plagas de preocupación no lleguen con los envíos de palta.
La confianza en el trabajo en sanidad agraria del Senasa, demostrada con el apoyo permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, ha permitido que el APQA ya no envié inspectores coreanos para certificar cada envío, solo bastará una visita oficial de sus expertos por una semana (al inicio de campaña); el resto de la campaña quedará delegada a Senasa Perú.
De esta manera, este logro beneficiará principalmente a la agricultura familiar dedicada a la producción de palta Hass, en especial a los pequeños productores de Ayacucho, Huancavelica, Ancash, Lima, cusco, Apurímac, entre otros, ya que el acceso logrado es para todo el país.
El Minagri espera que los productores y exportadores cumplan con a las exigencias de Senasa para poder realizar sus exportaciones en esta próxima temporada de exportación.
Más en Andina
El 31 de octubre será feriado para que disfrutes de un fin de semana largo https://t.co/Ec9IUg2rOU pic.twitter.com/7l6253BSgG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2019
(FIN) NDP/RES
Publicado: 28/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Palta Hass lidera oferta exportable agraria a noviembre del 2018
-
Tailandia puede disfrutar Palta Hass peruana desde 11 de mayo
-
Productores de palta Hass de La Libertad listos para exportar a Tailandia
-
Conoce el sistema que detecta plagas y monitorea plantaciones de palta Hass en Moquegua
-
Palta Hass de La Libertad llega por primera vez a mercado tailandés
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes