Argentina desarrolla suero terapéutico para tratar a pacientes con covid-19

El suero es similar a los que se usan para tratar el envenenamiento por picaduras de serpientes y alacranes. Foto: AFP
Investigadores argentinos desarrollaron un suero terapéutico que, en pruebas in vitro, mostró la capacidad de neutralizar el virus SARS-Cov-2 causante del covid-19, anunció este miércoles el gobierno.
Publicado: 17/6/2020
"Se trata de un suero hiperinmune anti covid-19 para inmunización pasiva", explicaron las autoridades en un comunicado. Con este resultado, el laboratorio Inmunova, que participa del proyecto, iniciará en breve la fase de ensayos clínicos en pacientes.
La inmunización pasiva consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, para producir su bloqueo y evitar que se propague.
El suero es similar a los que se usan para tratar el envenenamiento por picaduras de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar, explica la nota oficial.
Gran cantidad de anticuerpos
En su desarrollo se utilizó como antígeno una proteína recombinante del virus, para obtener anticuerpos policlonales. El suero producido contiene gran cantidad de estos anticuerpos con capacidad neutralizante, que podría evitar que el virus ingrese a las células, que es donde se multiplica.
Se trata del primer potencial medicamento para tratar a pacientes con covid-19 desarrollado en Argentina, fruto de un trabajo conjunto del sector público y el privado.
Cooperan en el proyecto el laboratorio Inmunova, junto al Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Malbrán, con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience y el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) y la Universidad Nacional de San Martín.
Actualmente se está evaluando otro método de inmunización pasiva, que es la aplicación de plasma de convalecientes con anticuerpos que generaron esos pacientes recuperados, a la espera del desarrollo a largo plazo de una vacuna.
Más en Andina:
¡Ingenio peruano! ?? ?? Médico huancaíno inventa videolaringoscopio portátil que evita el contagio de coronavirus y gana concurso de Patentes frente al Covid-19 de @IndecopiOficial ?? https://t.co/RrPGlprM8y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2020
?? Imágenes: @pucp / Edición Daniel Bracamonte pic.twitter.com/fNV0aoZcus
(FIN) AFP/LIQ
Publicado: 17/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Argentina confirma 24,761 casos y 717 muertes por covid-19
-
Perú realiza más pruebas moleculares que Argentina y Brasil
-
Coronavirus en Argentina: Buenos Aires advierte que lo peor de la pandemia está por venir
-
Argentina: piden rezar por Carlos Menem, quien está hospitalizado por neumonía
-
Argentina suma 1,374 positivos nuevos de la covid-19 y registra 878 muertes
-
LATAM cierra su filial en Argentina y se agudiza su crisis por la pandemia
Las más leídas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Dembélé: "El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional"
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible