Junín pide ser declarada en emergencia por daños causados por heladas
Suman 12,000 las hectáreas perdidas y 24,000 hectáreas las afectadas por eventos naturales

Junín pide ser declarada en emergencia por daños causados por las heladas en el sector agrícola. ANDINA/Pedro Tinoco
El Gobierno Regional Junín informó que solo dispone de 3 millones de soles, de los 47 millones que se requieren para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las heladas inusuales que se registran en la zona altoandina de este departamento.


Publicado: 7/12/2018

Ante esta realidad, se acordó solicitar la declaratoria de emergencia por las heladas y para ello de inmediato se requiere elaborar las fichas de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), máximo hasta el 10 de diciembre.
“Estamos haciendo el informe pertinente, estamos llamando a las municipalidades distritales y provinciales a fin que nos apoyen a remitir las fichas EDAN, y este informe técnico elevarlo tanto al Gobierno Regional Junín como al Gobierno Central; nosotros tenemos un presupuesto de más o menos tres millones de soles ahora para apoyar con el suministro de semillas, fertilizantes y abono foliar a los perjudicados”, declaró el director regional de Agricultura de Junín, Juan Carlos Palacios Quintana.
En la reunión de los integrantes del Comité de Gestión Regional Agrario de Junín se precisó que preliminarmente se conoce que las hectáreas perdidas suman 12,000 y las afectadas un total de 24,000; y que en concreto existe una pérdida promedio de 78,000 toneladas de cultivos de maíz, papa, haba, arveja y otros, siendo los afectados más de 81,000 agricultores del valle del Mantaro y de zonas altoandinas de la región.
En cuanto al clima, se informó que el panorama que se prevé para los próximos días y semanas no es nada favorable, “si bien es cierto que vamos a tener lluvia en unos diez días a nivel de la zona andina, altoandina y también la selva, es probable que vuelva a suscitarse eventos de esta índole, de veranillos, heladas agronómicas que son las que afectan a cultivos tan sensibles como es el maíz, y las heladas meteorológicas”, explicó la directora de Senamhi Huancayo, Adam Ramos Cadillo.

La especialista recordó que en años anteriores se tuvo eventos similares, provocados por el Fenómeno El Niño, donde se registraron heladas en los meses de febrero y enero, que causaron daños a la campaña agrícola grande; por este hecho recomendó que debemos estar informados y retomar acciones armoniosas con la naturaleza, sembrando arbustos y árboles, almacenando agua y sobretodo rescatando las prácticas agrícolas ancestrales propias de nuestra cultura andina.
Más en Andina:
Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE y el CITEforestal Pucallpa trabajan en la mejora de la productividad y las condiciones laborales en el sector maderero https://t.co/WV5kCMIQIJ pic.twitter.com/Ejw0PsqWHE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de diciembre de 2018
(FIN) PTM/MAO
Publicado: 7/12/2018
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama