Implementan enfoque intercultural en los establecimientos de salud
Acuerdan ministerios de Cultura y Salud
Ministerios de Cultura y Salud acuerdan implementar enfoque intercultural en los establecimientos de salud.
Los ministerios de Cultura y Salud firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que establece una alianza para implementar el enfoque intercultural en las diversas acciones priorizadas en salud.

Publicado: 30/5/2017
Este acuerdo busca garantizar el ejercicio de los derechos de la población culturalmente diversa del país, especialmente de los pueblos indígenas y de la población afroperuana, subrayó el Ministerio de Cultura.
Al respecto, el ministro de Cultura, Salvador del Solar, afirmó que su sector es visto como el Ministerio que conserva, administra y difunde el legado arqueológico y cultural heredado, sin embargo, con este convenio busca destacar el verdadero patrimonio: el humano.

“Buscamos que los ciudadanos, de diversas etnias y grupos culturales puedan sentir que se respeta su cosmovisión, que se valoran sus conocimientos y que como Estado nos acercamos a ellos para atenderlos, culturalmente, pertinente”, aseveró del Solar.
Asimismo, hizo hincapié en que dicha pertinencia es inclusión no solo en la prestación del servicio que debe llegar a zonas menos favorecidas sino inclusión en las distintas culturas.
En tanto, la titular del Minsa, Patricia García, manifestó que “en el sector salud es fundamental tomar en cuenta las características propias de ciertas enfermedades, pero también las prácticas culturales de las poblaciones que las sufren. Por ejemplo, en la selva no podemos hacer a un lado los saberes ancestrales, como los relacionados a hierbas medicinales”.
Alcances del convenio
El convenio entre el Minsa y el Ministerio de Cultura, suscrito en la víspera en el salón Paracas, permitirá contar con un protocolo de atención de emergencias en salud, de la Población Indígena en Contacto Inicial, que son referidos al establecimiento de salud del Ministerio de Salud.
Para la población afroperuana se desarrollará una intervención piloto de atención en salud integral, considerando las enfermedades más frecuentes que presenta esta población (por ejemplo, la hipertensión arterial).
En tanto, el Ministerio de Cultura pondrá a disposición del sector salud la información de la base de datos de los pueblos indígenas y el mapa geoétnico de población afroperuana, la base de intérpretes y traductores, así como a sus especialistas en interculturalidad.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/5/2017
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
MEF: en junio expectativas empresariales acumulan 13 meses en tramo optimista