Contraloría advierte riesgo en buena pro para obra de infraestructura vial en Tumbes
Notificó al municipio provincial de Tumbes para que tome las medidas correctivas

La Contraloría General de la República advirtió un riesgo en el otorgamiento de la buena pro de una obra de mejoramiento de infraestructura vial urbana del asentamiento humano Héroes del 41, ubicado en el distrito, provincia y región Tumbes.
La Contraloría General de la República advirtió un riesgo en el otorgamiento de la buena pro de una obra de mejoramiento de infraestructura vial urbana del asentamiento humano Héroes del 41, ubicado en el distrito, provincia y región Tumbes.
Publicado: 21/6/2018
Este hecho se encuentra plasmado en la Orientación de Oficio N 115-2018-MPT/OCI, elaborado por un equipo de auditores del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Tumbes. La entidad ha sido notificada para que valore el riesgo comentado e implemente las medidas correctivas pertinentes, a fin de salvaguardar los recursos del Estado.
De igual forma, se encuentra publicado en el portal institucional conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.
Riesgo identificado
Según la Orientación de Oficio de la Contraloría, el comité de selección otorgó la buena pro a la oferta del consorcio T&Y, pese a que no cumplió con el requisito de calificación establecido en las bases integradas respecto a la experiencia del residente de obra. Esta situación limita en la obtención de una propuesta más ventajosa para la comuna.
Asimismo, tras la evaluación de la documentación por parte del personal de OCI, se determinó que el ingeniero residente de obra solo acreditó 479 días (unos 15 meses) de experiencia cuando las bases exigían un mínimo de 24 meses. Incluso, el postor había declarado una experiencia de 1,342 días.
La obra, cuyo costo de inversión supera el millón de soles, fue convocada en la primera quincena de mayo último. En su primera etapa contempla la construcción de muros de contención, los cuales permitirán una adecuada infraestructura para evitar accidentes en el lugar, siendo una zona de emergencia ante cualquier eventualidad.
La Contraloría, a través de sus órganos de control, comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de las obras y que las mismas sean en beneficio de la ciudadanía.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Cusco pedirá declarar a la montaña Winikunka como zona intangible con pedido ante el @congresoperu y @MINCETUR https://t.co/FpwfjUgMN1 pic.twitter.com/XjVR4aJ8vs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de junio de 2018
Publicado: 21/6/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Perú y Ecuador definen hoy lunes al mejor desayuno
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador