Aplicación web agilizará notificación y seguimiento de casos de VIH en el país
Herramienta tecnológica permitirá optimizar atención

Crean plataforma web para hacer seguimiento a pacientes con VIH.
Una innovadora aplicación web desarrollada por el Ministerio de Salud (Minsa) permitirá optimizar los procesos de diagnóstico, atención, tratamiento y notificación de casos nuevos de VIH-Sida en los establecimientos de salud del país.
Publicado: 21/4/2018
De acuerdo con lo informado por la directora de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, Patricia Segura, esta innovación tecnológica forma parte de la modernización del sistema de información de la Historia Clínica Electrónica (e-Qhali) para dejar de usar formatos impresos en papel.
“Este sistema integrado bajo la plataforma web simplificará el registro de datos recogidos en campo y en los establecimientos de salud, y facilitará el trabajo de los profesionales de la salud que se encargan de vincular y monitorear el estado de salud de una persona con VIH además de hacer un seguimiento eficiente a largo plazo”, señaló.
La aplicación web contiene los perfiles de tamizaje (detección) y de atención a través de la cual se podrán generar citas, efectuar la filiación de pacientes al SIS, sesiones pre y post consejerías, pruebas rápidas de VIH, evaluación, diagnóstico, entrega de medicamentos y generación de reportes e indicadores, entre otros.
“De manera progresiva, se estará incorporando otros componentes complementarios de la atención, tales como el seguimiento de transmisión materno infantil y registros de atención del equipo multidisciplinario”, apuntó.
Versión App móvil
Los resultados del funcionamiento de esta innovación tecnológica fueron presentados durante el taller de evaluación nacional de las actividades de prevención y control del VIH-Sida, organizado por el Minsa, del 17 al 19 de abril en Lima.
Durante esta reunión también se dio a conocer la versión de la aplicación móvil “App VIH”, para que el personal de salud realice el registro de los tamizajes en campo.
Esta herramienta permitirá la geolocalización de espacios de socialización de las poblaciones clave, visualización de tamizajes, búsqueda del paciente con DNI en sincronización con el Reniec.
La información recabada en la App se insertará en el aplicativo web para el manejo integral de la plataforma, respetando la confidencialidad de los datos de cada paciente.
Más en Andina:
Ciudadanos podrán denunciar focos de venta de drogas a través de Central de Denuncias https://t.co/d81zr25wIW pic.twitter.com/eZADjnJ5r2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de abril de 2018
(FIN) NDP/SMS/LIT
Publicado: 21/4/2018
Noticias Relacionadas
-
VIH: cerca de 70,000 peruanos tienen la infección pero muchos no lo saben
-
Minsa presenta aplicativo móvil “Guardianes de la Salud”
-
Tendencias y requisitos para el éxito del aplicativo móvil corporativo
-
Minsa: adultos con VIH accederán más rápido a tratamiento
-
Gobierno destina S/ 17 millones para cofinanciar proyectos de innovación
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria