Agroexportaciones de regiones costeñas crecieron 8.8 % a abril del 2023
Lambayeque Ancash e Ica destacaron, señala el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Arándanos. Foto: ANDINA/Difusión
El crecimiento de las inversiones en el sector agropecuario posibilitó que, al cierre del primer cuatrimestre del año, las agroexportaciones peruanas provenientes de la costa registraron avance de 8.8% respecto a igual periodo del año pasado, totalizando 2,358 millones de dólares, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Publicado: 25/6/2023
Al respecto, el ministro del sector, Juan Carlos Mathews, comentó que pese a los problemas climáticos presentados en los primeros meses del año, las agroexportaciones costeñas continuaron creciendo, destacando, entre las principales regiones, Lambayeque (16.6%), Ancash (14.5%) e Ica (12.1%).
“Tenemos un aumento significativo en las agroexportaciones costeñas. Nuestros productos se están posicionando cada vez más en los principales mercados internacionales, lo que contribuye de gran manera a que nuestro país se mantenga entre los principales proveedores de fruta en el mundo, siendo los primeros exportadores mundiales de uva y arándano”, señaló.
Las exportaciones costeñas de uva, según el último reporte mensual de Comercio Regional elaborado por el Mincetur, alcanzaron los 682 millones de dólares (22.3%) al culminar los primeros cuatro meses del año, indicó el Mincetur.
La uva es el principal producto de agroexportación de Ica (42.8% de las agroexportaciones) y Piura (45.7%), dos de las principales regiones agroexportadoras del país, destacó.
Arándanos
Así también, las ventas de arándanos procedentes de la costa totalizaron 154 millones de dólares entre enero y abril, valor 15.8% mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior, reportó.
Lambayeque es la región que presentó el incremento más destacado en las exportaciones de arándano (152.4 %), totalizando 41 millones de dólares, señaló.
También puedes leer: Perú: elevan previsión de superávit comercial para próximos cuatro años

Paltas
Las regiones del norte también, resaltaron por sus exportaciones de palta, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Las exportaciones costeñas de este fruto sumaron los 259 millones de dólares (40.3%) en el periodo antes señalado, destacando las mayores ventas de Lambayeque, que ascendieron a 61 millones de dólares (38.5%); y La Libertad, que sumaron 25 millones de dólares (56.1%), indicó.
Varios
A nivel nacional, los despachos de arándanos, uvas y paltas aumentaron 18.2%, 22.4% y 42.3%, respectivamente, mencionó.
El primero sumó 172 millones de dólares entre enero y abril; el segundo 696 millones de dólares; y el tercero 282 millones de dólares, puntualizó.
Más en Andina:
Los panelistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus informan que Perú mostrará la segunda inflación más baja en Latinoamérica en los próximos cuatro años.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2023
?? https://t.co/xxUyRUoOkN pic.twitter.com/RColPxgKqg
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 25/6/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Vía Expresa: coronel Montúfar y agentes heridos en balacera están fuera de peligro
-
Comando Conjunto FFAA reafirma compromiso de intensificar acciones contra amenazas al país
-
Presidenta promulga ley que crea Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Presidenta reconoce valiente labor de policías heridos en enfrentamiento con delincuentes
-
FPV lamenta el sensible fallecimiento del hermano de voleibolista de Regatas Lima
-
Presidenta: no retrocederemos frente a la minería ilegal, ni ante la violencia criminal
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias