MEF invoca al Congreso priorizar proyecto de ley para abaratar alimentos
Entre ellos el pollo, huevos, fideos, harinas y azúcar

Ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham. ANDINA/PCM
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, realizó hoy un llamado al Congreso para priorizar la discusion y aprobación del proyecto de ley que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a un grupo de alimentos de la canasta básica, a fin de reducir su precio de venta al público.
Video: MEF invoca al Congreso priorizar y aprobar proyecto de ley para abaratar alimentos
Publicado: 6/4/2022
“Hacemos un llamado al Congreso para iniciar además la discusión y la coordinación para que este proyecto sea aprobado a la brevedad posible”, indicó.
Refirió que en la víspera sostuvo una reunión con el Congreso para priorizar proyectos de ley que permitan enfrentar las presiones inflacionarias, entre ellas la exoneración del IGV a los alimentos que forman parte de la canasta básica de consumo.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó que el problema de la inflación en los rubros alimentos y combustibles afecta no solo al Perú sino a todos los países del mundo, y que tendrá un carácter temporal.
Indicó que de acuerdo a las proyecciones del Banco Central de Reserva, las presiones inflacionarias deberían llegar a sus niveles normales a partir del próximo año.
“Por lo tanto, las medidas que tomamos son de tipo coyuntural, temporal y acotadas, donde realmente tienen un mayor impacto”, dijo.
“Por eso que hemos presentado un proyecto de ley, que además, tiene un componente, que se genera en situaciones en las cuales hay un conflicto bélico que termina afectando el precio de los alimentos y asimismo cuando la inflación supera los estándares establecidos, alrededor de 6% hacia arriba”, explicó.
En la víspera el ministro Graham explicó ante al Congreso que el Ejecutivo busca excluir al pollo, fideos, harinas, productos cárnicos y el azúcar del Impuesto General a las Ventas (IGV), de forma temporal hasta que el precio internacional de los insumos para estos productos disminuya.
¿Y en cuánto está la inflación?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó el 1 de abril que en el mes de marzo del presente año el Índice de Precios de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana creció 1.48% con una variación acumulada al tercer mes de este año de 1.84% y una variación en los últimos doce meses (abril 2021-marzo 2022) de 6.82%.
Más en Andina:
???? Ingresaron casi 5,000 toneladas de alimentos a mercados mayoristas de Lima. ?? https://t.co/ArDkCb0KiY pic.twitter.com/68I2LLFTdv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2022
(FIN) MDV / JJN
JRA
Video: MEF invoca al Congreso priorizar y aprobar proyecto de ley para abaratar alimentos

Publicado: 6/4/2022
Las más leídas
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Minedu anuncia la construcción de más escuelas bicentenario en el país
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
Poder Judicial dicta 24 meses de prisión preventiva contra abogada vinculada a ‘Cuchillo’
-
Expertos de la universidad Agraria elaboran pan de cañihua sin gluten altamente nutritivo
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda