Cuatro navieras foráneas envían agroexportaciones del sur por Puerto Paracas
Naviera francesa CMA CGM iniciará nuevo servicio desde Puerto Paracas

ANDINA/Difusión
A partir del 9 de julio, la naviera francesa CMA CGM iniciará un nuevo servicio semanal de transporte de contenedores desde el Puerto de Paracas (PdP), fortaleciendo la conexión del sur de Perú con Estados Unidos y Europa vía Cartagena (Colombia).

Publicado: 26/6/2024
Este servicio, llamado Américas XL, está dirigido a la agroexportación del país y está enfocado principalmente en las rutas a Norteamérica desde Puerto de Paracas, ofreciendo tiempos de tránsito muy competitivos: 11 días a Puerto Everglades, 14 días a Philadelphia y 16 días a Nueva York.
El PdP detalló que este servicio también permite la conexión con destinos europeos, incluyendo rutas a Rotterdam, Londres y Algeciras.
Cítricos
Resaltó que Américas XL está diseñado para atender las temporadas de cítricos, paltas, uvas y otros cultivos de agroexportación del sur de Perú.
Considera las franjas estacionales de la región de Ica: para cítricos y paltas, desde la semana 28 a la 33, y para uvas, desde la semana 47 (2024) a la 9 (2025).

"Es un gran beneficio para los clientes que el puerto esté cerca de las operaciones agroindustriales, porque contempla tiempos de tránsito eficientes hacia el mercado norteamericano. Además podrán contar durante toda la semana con servicios competitivos, sin la necesidad de recurrir a otros puertos”, precisó el gerente general de Puerto de Paracas, César Rojas.
Más servicios
Con esta incorporación, el Puerto de Paracas ahora cuenta con servicios semanales de cuatro navieras internacionales de primer nivel: CMA CGM, Maersk, MSC y Seaboard.
Al cierre del primer semestre del 2024, este terminal ha alcanzado aproximadamente los 22,000 TEUs (11,000 contenedores) movilizados. Incluyendo la incorporación de CMA CGM se espera alcanzar los 60,000 TEUs al cierre del 2024.
"El sur de Perú es una región vital para la agroexportación, y estamos comprometidos con ofrecer soluciones logísticas que apoyen su crecimiento y competitividad en el mercado global, y para ello trabajamos permanentemente con los distintos actores de la cadena de valor", puntualizó Rojas.
Terminal portuario
El Puerto de Paracas (PdP) se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación de la región sur del Perú y un actor clave en el comercio internacional de productos provenientes de Lima, Pisco, Ica, Nazca, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa y Moquegua, entre otros.
Entre las ventajas competitivas del puerto destacan su alta capacidad y ubicación. "Se encuentra a una distancia de entre 30 minutos y dos horas de las operaciones de sus clientes, lo que se traduce en menores tiempos de espera y trayectos, proporcionando una serie de eficiencias que aportan significativamente a su gestión", señaló.
Más en Andina:
??????El @DiarioElPeruano entrevistó al vicepresidente del grupo Moody's Inverstors Services, quien brindó un análisis más profundo del crecimiento de la economía peruana de 5.28% registrado en abril.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2024
??Sonia Dominguez
??https://t.co/pILmvU7isT pic.twitter.com/LUITQHJtWp
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 26/6/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico