¿En qué distritos viven los venezolanos residentes en Lima?
OIM realizó estudio de migrantes en el Perú

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El 94.6% de la población migrante venezolana residente en Lima Metropolitana alquila el espacio donde vive y solo el 2.4% cuenta con una vivienda propia.


Publicado: 13/3/2018
Así lo revela un estudio que acaba de difundir el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) luego de un monitoreo que alcanzó a 2,760 ciudadanos de ese país.
De acuerdo con la investigación, hay un alto número de migrantes venezolanos en Lima norte, llegando al 10.9% en Los Olivos, 8.9% en San Martín de Porres y 4.1% en Independencia.
En tanto, en La Victoria reside un 8.7%, en Santiago de Surco 5.5%, en San Juan de Miraflores 5.2%, en Chorrillos 4.9%, en San Juan de Lurigancho (donde hay un albergue en la urbanización Canto Bello) 4.8% y en El Agustino (4.3%).
El 42% restante está distribuido de manera homogénea y con porcentajes menores en otros 33 distritos de Lima Metropolitana y Callao; mientras que solo un 1% vive en zonas fuera de la ciudad, según el informe de la OIM.

Tiempo de residencia
Respecto al tiempo de residencia, el 37.9% indicó que tiene menos de 1 mes, el 23.2% tiene entre 1 y 3 meses, el 20.5% entre 3 y 6 meses, y el 18.5% más de 6 meses en la capital.
Asimismo, el 67.6% está viviendo con su familia, un 22.1% vive con amigos y un 10.3% vive solo.

En cuanto a la condición de la vivienda, el 15.7% señala que no comparte su habitación con otra persona, un 77% que la comparte con una, dos o tres personas como máximo, y un 7.3% comparte este espacio con más de cuatro personas.
Edades
Del total de personas migrantes venezolanas encuestadas en los puntos de frontera y en Lima Metropolitana, más de un 60% son hombres. En su mayoría son jóvenes y adultos, con edades que oscilan entre los 18 y 39 años. Los rangos etarios con mayor porcentaje son entre 18 y 24 y entre 25 y 29 años.
Gran parte de los encuestados son solteros. Más del 50% del total tiene hijos y la mayoría cuenta con estudios superiores técnicos y universitarios.
Más en Andina:
Festival #SWSX: alistan documental sobre Laboratoria, startup peruana elogiada por Mark Zuckerberg https://t.co/pJJ3iSZOEq pic.twitter.com/NuoxHw9kix
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2018
(FIN) RRC/RRC
GRM
Publicado: 13/3/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Mesa acuerda continuar proyecto de tren Lima-Chosica con enfoque en seguridad
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
MEF: ingresos tributarios crecieron 14.6% en el segundo trimestre de 2025
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua