Río Huallaga mantiene nivel crítico de inundación por intensas lluvias
Precipitaciones se presentan en parte media y baja de Cuenca Amazónica

Tendencia del río Huallaga para los próximos días indica un ascenso progresivo, lo cual podría ocasionar desbordes.Foto: ANDINA/archivo.
El río Huallaga mantiene su nivel crítico de inundación, debido a las lluvias que se registran en la parte media y baja de la Cuenca Amazónica, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).



Publicado: 22/1/2018
En la estación Tingo María, el río Huallaga registró hoy a las 08:00 horas un nivel máximo instantáneo de 3.57 metros, encontrándose en un nivel de alerta hidrológica naranja y a 0.58 metros de su nivel crítico.

La tendencia para los próximos días indica un ascenso progresivo, lo cual podría ocasionar algunos desbordes en las partes bajas.

Se prevé que las precipitaciones pluviales continuarán en las próximas horas, afectando a los centros poblados de Libertad, Fujimori, Naranjillo Papayal, Los Laureles, Tingo María, Ollates Espino Huaylanca, Pizana, Bambamarca y Tananta, en la región Huánuco; y Puerto Rico Shimbillo, San Hilarión y Tingo de Saposoa, en la región San Martín.
Recomendaciones del Indeci
En ese sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a los pobladores de las zonas aledañas, identificar rutas de evacuación hacia zonas altas, seguras y alejadas del cauce de los ríos. Asimismo, por las intensas lluvias es aconsejable proteger y reforzar el techo de las viviendas; revisar el tejado, la bajada de agua y eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje.
El Indeci exhorta a la población para que en coordinación con las autoridades locales, establezcan un Sistema de Alerta Temprana ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar por el incremento del caudal de los ríos. Para ello, se puede utilizar silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes. Asimismo, se debe organizar a la población y realizar una vigilancia permanente del caudal de los ríos.
Es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades de Defensa Civil.

El Indeci también recomienda que en caso de emergencia, inmediatamente se debe comunicar la situación a la Oficina de Defensa Civil de los gobiernos regionales y locales a fin de monitorear los daños que se puedan presentar y proporcionar ayuda humanitaria a las personas damnificadas y afectadas.
Finalmente, el Indeci, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia e informar sobre desastres que se puedan presentar durante la temporada de lluvias para la oportuna atención de las emergencias.
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 22/1/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina