Salón del Queso Peruano: rueda de negocios generó más de S/ 2 millones
Hoy culmina evento en el Centro de Convenciones de Lima

El primer Salón del Queso Peruano, permitió la variada oferta nacional de estos productos lácteos. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La primera rueda de negocios del “Primer Salón del Queso Peruano”, que contó con la participación de 37 empresas terminó con un resultado auspicioso de más de 2 millones de soles en compromisos de venta, señaló hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).


Publicado: 13/8/2023
Durante la jornada de negocios, que se desarrolló con enorme expectativa de productores y potenciales compradores, se destacó la oferta de diferentes especies de quesos, como el queso andino, mozarella, edam, fresco, queso tipo suizo, mantequilla, yogures frutados, manjar, miel, tablas para queso, entre otros.
La rueda de negocios permitió tanto a ofertantes como adquirientes a iniciar los primeros contactos para concretar ventas futuras, tomando en cuenta las diversidad de quesos.
El “Salón del Queso Peruano”, es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte), y que culminará hoy en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, donde se ofrecerán a los asistentes las diferentes fusiones de colores y esencias que representan a las regiones lecheras.

El evento cuenta con más de 90 stands de exhibición-venta de quesos, complementado con la oferta de insumos y equipos del sector, actividades académicas y culturales, rueda de negocios, exhibición gastronómica de queso, sala de cata y maridaje con vinos y licores, fábricas de queso, entre otros actividades, que se llevaron a cabo desde el viernes último, fecha inaugural del certamen.

El Midagri también indicó que a nivel nacional son 388,450 los productores de leche de la pequeña agricultura familiar, que suministran de este insumo a la industria artesanal quesera, y los participantes de este primer salón han venido de las regiones de Puno, Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Junín, Ancash, La Libertad, Lima, Huánuco, Arequipa, Pasco.
Cabe resaltar que un 44% de la producción nacional de leche fresca se destina a la elaboración de productos lácteos artesanales, lo que impulsa la cadena de valor de la leche, otorgando valor agregado y mejores precios a los pequeños productores de la agricultura familiar, lo que redundará en mayores ingresos para sus familias.
Más en Andina:
Gobierno aprueba S/ 1.4 millones para subvenciones en innovación https://t.co/AepHuDh95h pic.twitter.com/rOi8Qyu7Fg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 13, 2023
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025