Valle Rojo de Cusco: conoce la nueva sensación turística natural
Montañas y quebradas se hallan en distrito de Pitumarca, provincia de Canchis

Conozca el Valle Rojo de Cusco, nueva sensación turística natural. Foto: Redes Sociales.
El distrito cusqueño de Pitumarca sorprende por sus recursos naturales, después del impresionante Winicunca o montaña de siete colores, convertida ahora en nuevo destino turístico, Pitumarca nos descubre el Valle Rojo, que se ha convertido en la nueva atracción para los visitantes.



Publicado: 31/10/2017

Teodocio Cruz Huancachoque Nieto, alcalde del distrito de Pitumarca, confirmó a la Agencia Andina que se trata de una cadena de montañas y quebradas de tierra roja, a la que se accede después de una caminata de dos horas por un camino de herradura.
También se arriba por una carretera hasta el sector conocido de Lambramani, posteriormente se asciende a la impresionante cadena que en época de bajas temperaturas se evidencia cómo la nieve cubre las cumbres, toda una atracción paisajística.

El lugar, que se ubica sobre los 5,200 metros sobre el nivel del mar, recibe cerca de 500 visitantes al día. El burgomaestre precisó que los turistas que llegan al Winicunca, que recibe entre 1,000 y 1,500 visitantes, quieren admirar también el Valle Rojo.
Los operadores turísticos, conocedores de esta creciente demanda, ya ofrecen viajes a la nueva zona.

Para el orden y el respeto del medio ambiente, el municipio de Pitumarca elabora un proyecto de reglamentación turística por la que los comuneros serán los beneficiados. “Es un nuevo atractivo turístico que está compitiendo con el Winicunca”, asevera.
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 31/10/2017
Las más leídas
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 %
-
Gobierno impulsa desarrollo de producciones fílmicas y turismo cinematográfico en el Perú
-
Incentivos económicos recibirán comunidades nativas de tres regiones por conservar bosques
-
Amplían por 180 días hábiles vigencia del grupo de trabajo para desarrollo de Carabaya
-
Cusco: desarticulan organización criminal dedicada presuntamente a la extorsión
-
Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario
-
Cusco figura en ranking de 100 mejores ciudades del mundo para descubrir a pie
-
Chiclayo: Ruta del Papa León XIV constará de 19 puntos y se revalorará patrimonio