Más de 300,000 escolares lambayecanos participan hoy en primer simulacro de sismo
Colegio Juan XXIII de Chiclayo de Chiclayo es centro piloto

Más de 300,000 estudiantes de inicial, primaria y secundaria de 3,500 instituciones educativas públicas y privadas de la región Lambayeque participan hoy en el primer simulacro de sismo programado para este año, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación.
Más de 300,000 estudiantes de inicial, primaria y secundaria de 3,500 instituciones educativas públicas y privadas de la región Lambayeque participan hoy en el primer simulacro de sismo programado para este año, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación.

Publicado: 20/4/2018
El titular de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, Ulises Guevara Paico, indicó que este tipo de prácticas busca continuar fortaleciendo la cultura de la prevención y las acciones de respuesta en la comunidad educativa, entre las que se considera también el soporte socioemocional a los escolares.
“Estos ejercicios de prevención se realizarán en tres turnos: 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche, en todos los planteles escolares públicos y privados, de los niveles inicial, primaria y secundaria, así como de la Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial”, precisó.
Asimismo, permitirá activar los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de la sede de la Gerencia Regional de Educación.

El funcionario regional anotó que la institución educativa Juan XXIII de Chiclayo ha sido elegida como centro piloto. A las 10 de la mañana, las autoridades educativas y de Defensa Civil, acudirán a este plantel educativo para observar y evaluar el comportamiento tanto de los escolares como de los docentes durante el desarrollo de este simulacro.
Detalló que en la provincia de Lambayeque el colegio piloto seleccionado es la institución educativa Sara A. Bullón; mientras que en Ferreñafe, ha sido considerado el colegio N° 10626 José César Solís Celis.
Guevara Paico exhortó a los directores, profesores y estudiantes a desarrollar esta práctica con la responsabilidad y seriedad del caso, pues se necesita seguir impulsando no solo la prevención sino las acciones de respuesta frente a los fenómenos de la naturaleza.
De acuerdo a las orientaciones para este año escolar emitidas por el Ministerio de Educación, los próximos simulacros escolares se realizarán el 31 de mayo, 12 de octubre y 23 de noviembre, con la participación de la comunidad educativa de cada plantel escolar.
En la región Lambayeque son 318,000 escolares de 3,500 instituciones educativas, entre públicas y privadas, que participarán de este primer simulacro escolar.
(FIN) SDC/LZD
También en Andina:
Puno: plan ante heladas prevé proteger a más de 740,000 cabezas de ganado https://t.co/863Py9FHvY pic.twitter.com/w2VzdQGaue
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de abril de 2018
Publicado: 20/4/2018
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?