Fiscal José Domingo Pérez: la ley es igual para todos, así se llame Keiko Fujimori

ANDINA/Renato Pajuelo
El fiscal provincial José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, afirmó que la ley es igual para todos, así se llame Keiko Fujimori o no, al comentar la apelación presentada por la defensa legal de la lideresa de Fuerza Popular, pedido que, de acuerdo a su criterio, se hizo en forma extemporánea.
Publicado: 5/3/2020
Asimismo, se mostró contrariado por la inhibición de dos de los jueces que verían este recurso de apelación a la sentencia de 15 meses de prisión preventiva.
“Y lo vuelvo a repetir, la ley es igual para todos los ciudadanos así se llame Keiko Fujimori o no, porque esta apelación fue interpuesta al cuarto día y la norma señala en los tres días, por lo que no debieron haberse inhibido”, manifestó a los medios de comunicación.
El integrante del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público, precisó que esta decisión provoca que la decisión judicial sobre la impugnación se retrase.
“Es lamentable porque se está dilatando el trámite de esta apelación extemporánea que interpuso la defensa de Keiko Fujimori, por cuanto debió ser rechaza porque se planteó fuera del plazo ante la ley”, sostuvo.
El pasado 28 de enero el Poder Judicial dictó 15 meses adicionales de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, quien es investigada por lavado de activos y otros delitos por presuntamente recibir aportes de la empresa Odebrecht para sus campañas electorales.
Fujimori Higuchi había recuperado su libertad el 29 de noviembre del año pasado, luego que el Tribunal Constitucional (TC) anulara la orden de prisión preventiva que cumplía desde noviembre del 2018.
El TC declaró fundado un pedido de habeas corpus que había presentado Sachi Fujimori a favor de su hermana.
Susana de la Puente
Asimismo, el fiscal Pérez señaló que la conducta de Susana de la Puente no ha sido la adecuada debido a que la defensa de la exembajadora del Perú en el Reino Unido pretende evitar que su patrocinada declare en territorio nacional por los supuestos aportes ilegales entregados a la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en el 2011.
“Hemos cursado las notificaciones correspondientes. Sin embargo, adelanto que no hay una conducta debida al proceso e incluso han pedido una tutela la defensa de Susana de la Puente para que no se lleve a cabo esta diligencia en territorio peruano”, manifestó el representante del Ministerio Público.
Pérez indicó que el magistrado a cargo del caso aún no ha programado una fecha para evaluar el pedido de De la Puente.
Afirmó que Susana de la Puente debe venir al Perú a responder ante la Fiscalía. "Lo que pretende su defensa es no venir al Perú y no concordamos con esa posición”, añadió.
El fiscal aseguró que De la Puente no tendrá ninguna clase de “privilegio”.
(FIN) JCC/CVC
Más en Andina:
Autoridades peruanas y extranjeras expresaron sus condolencias ante el deceso del diplomático Javier Pérez de Cuéllar. https://t.co/vCtKFhMOdS pic.twitter.com/mPG15GEKgi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 5, 2020
Publicado: 5/3/2020
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente