Dos escolares de Iquitos y Talara culminaron su visita al Space Center de la NASA
Alexandra Castro y Luana López formaron parte de la tripulación de 24 niñas de Colombia, Ecuador y Perú
El 29 de setiembre Alexandra Castro (Talara) y Luana López (Iquitos) despegaron de Lima rumbo al Centro Espacial Houston de la NASA para cumplir uno de sus más anhelados sueños: conocer el trabajo que se realiza en NASA, una de las agencias espaciales más importantes del mundo.
Alexandra Castro y Luana López son dos escolares peruanas que culminaron su visita al Centro Espacial Houston de la NASA, en los Estados Unidos, con una emotiva ceremonia. Ellas fueron elegidas por el programa Ella Es Astronauta por SLB para conocer de cerca el trabajo que se realiza en la agencia espacial estadounidense.
El 29 de setiembre Alexandra Castro (Talara) y Luana López (Iquitos) despegaron de Lima rumbo al Centro Espacial Houston de la NASA para cumplir uno de sus más anhelados sueños: conocer el trabajo que se realiza en NASA, una de las agencias espaciales más importantes del mundo.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
(FIN) MFA
Publicado: 5/10/2024
Luego de un estricto proceso de selección, fueron elegidas por el programa Ella Es Astronauta para formar parte de esta misión exclusiva patrocinada por la empresa SLB. Se trata de una de las compañías de servicios energéticos más grandes y diversificadas del mundo, y que por primera vez se asocia a la Fundación Ella es Astronauta para cumplir el sueño de 24 niñas de Colombia, Ecuador y Perú.


Lee también: Ruth Quispe, la joven científica peruana que realiza su pasantía en NASA ¿Cómo lo logró?
Como recordamos en el 2022 y 2023, un total de 26 escolares de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao pudieron visitar la sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras niñas, así como con profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial. Este año 2024, cinco estudiantes peruanas también viajarán el próximo 28 de octubre.
La tripulación está integrada por las estudiantes: Claudia Natalia Panta Hurtado, Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Bañez Rojas y Angela Dayana Poma Cerpa.
De Iquitos y Talara a la NASA
Luana López tiene 14 años y vive en la comunidad de Bretaña, en el departamento de Loreto. Su gusto por las matemáticas, la ciencia e informática la llevó a formar parte de esta tripulación.

Lee también: ¡Rumbo a la NASA! Cinco niñas peruanas son elegidas para formar parte de tercera misión
"Desde pequeña vi a mi abuelo construir casas y me gustó, así que decidí estudiar en un futuro para ser ingeniera civil. Asimismo, quisiera estudiar para ser abogada, tengo la mentalidad de ayudar a personas con bajos recursos y que necesitan justicia", comentó la estudiante a la fundación Ella es Astronauta.
Sin embargo, la experiencia más retadora que le tocó vivir a sus 14 años fue decidir con quién vivir cuando sus padres se separaron. "Esa experiencia me hizo entender que a veces las cosas suceden por algo y que no las puedes evitar solo seguir adelante", señaló.
Alexandra Castro tiene 16 años y vive en Talara, en el departamento de Piura. Su principal interés para formar parte de esta tripulación es fortalecer sus habilidades, adquirir nuevos aprendizajes y compartirlo con sus compañeros del quinto de secundaria.

"Empezaré por mi institución educativa, varios estudiantes tienen un gran potencial, pero lamentablemente no cuentan con el apoyo ni las condiciones necesarias para alcanzar sus objetivos y suelen limitarse a sí mismos", comentó la escolar a la fundación Ella es Astronauta.
Al terminar el colegio ya tiene claro que estudiará Arquitectura y desde ahora se viene preparando para lograrlo.
Lee también: El 10 de octubre NASA lanza misión de exploración de la luna de Júpiter
"Estudiaré Arquitectura, Urbanismo y Artes, una de mis metas es obtener una beca para ello, quiero dar a conocer la cultura peruana a través de infraestructuras o nuevos diseños, como se dice “marcar tendencia” nuevamente, dar un renacer a nuestra cultura y la importancia que esta se merece", señaló Alexandra Castro.
¿Qué actividades realizaron?

Las estudiantes realizaron durante una semana actividades como astronautas de misión, construyeron cohetes que despegaron al espacio, realizaron hábitat lunares y conocieron el menú que debe consumir un astronauta en el espacio.
Además, conocieron la piscina más grande del mundo de entrenamiento de astronautas, el parque de cohetes, compartirán experiencias con astronautas de la NASA y tuvieron desafíos de robótica y programación para regresar el Rover Lunar a la Tierra. Finalmente se graduaron en una emotiva ceremonia en Houston.
Las niñas seleccionadas también conocieron el Centro de Tecnologías de la empresa SLB en Houston. Esta experiencia les permitirá sumergirse en el mundo de la exploración espacial y la ciencia. Al finalizar el programa, las participantes deberán desarrollar un proyecto que impacte positivamente a sus comunidades, resolviendo problemáticas reales de su entorno.
Ella es Astronauta Perú
Desde 2019, la Fundación She Is ha liderado el programa Ella Es Astronauta, reconocido a nivel mundial y desarrollado en alianza con el Space Center Houston de la NASA, en Houston, Texas. Este programa tiene como objetivo transformar a las participantes en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionándoles herramientas académicas, una experiencia inolvidable y la inspiración para hacer posible lo imposible.
Todas las niñas y jóvenes que deseen aplicar a las convocatorias de los programas de la línea Ella Es STEAM deberán diligenciar el formulario de inscripciones que se encontrará en la página web www.she-is.org.
Más en Andina
??????A sus 32 años, la bióloga peruana Ruth Quispe realiza una pasantía profesional en la NASA, donde investiga nuevas técnicas de detección de vida en ambientes fuera de la Tierra.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 23, 2024
Conoce su historia aquí: https://t.co/F376qtSDuz
Por: ?María Fernández @marinella_0126 pic.twitter.com/7MobnvJTKY
JRA
Publicado: 5/10/2024
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Impulsan 14 proyectos APP de agua y saneamiento por US$ 2,154 millones
-
Temblor hoy en Perú: Marcona soporta un tercer sismo esta mañana
-
Presidenta: Gobierno seguirá abriendo oportunidades para todos los peruanos emprendedores
-
Rosa García dedica su ingreso al Salón de la Fama a Mr. Park "Él debe estar feliz arriba"
-
Velocidad promedio de descarga en 4G alcanzó pico histórico de 11.82 Mbps en abril 2025