¿Cómo actuar si tu hijo o hija fue víctima de violación sexual?
Experto señala que, después de estas dramáticas situaciones, siempre hay esperanza

El primer aspecto que debe primar entre los padres es creer en sus hijos.
Nadie está preparado para enfrentar la violación sexual de un ser querido y mucho menos si se trata de un niño o adolescente; sin embargo, hay pautas que pueden ser de gran ayuda emocional para el menor ante una situación tan dramática como esta.
Nada de gritos ni llantos
Frases claves
Más información en:
Publicado: 9/2/2018
Así lo sostuvo el doctor José Ronald Villafane, del Centro de Salud Mental Comunitario San Gabriel Alto, del Ministerio de Salud, para quien es fundamental que los padres brinden contención emocional al menor antes de lanzar amenazas o dar espacio al descontrol.
“El primer aspecto que debe primar entre los padres es creer en sus hijos. Eso tiene gran valor y mucho más cuando van creciendo”.
Entrevistado en el programa Saludable Mente de Andina On Line, el experto recomendó a los padres mantener la calma y destinar todas las energías a escuchar a la víctima y con especial esmero si se trata de un niño o niña.
Nada de gritos ni llantos
“Si los padres expresan las mismas emociones que el menor -como ira, angustia, vergüenza, miedo- no serán de mucha ayuda para sus hijos. Todas las emociones que los padres tienen en ese momento deben transformase en unas acciones de ayuda y para poder lograrlo necesitan estar calmados”.
De ninguna manera -aclaró- el estar calmado es reflejo de falta de cariño con la víctima o que no importa lo ocurrido. Se trata de la primera y más dura parte del proceso emocional y legal hasta lograr justicia para el caso.
El tono que se usa en esa primera conversación (cuando se entera de la violación) debe ser cálido, nada de gritos y menos amenazas con matar al violador o agresor. Eso podría atemorizar al menor y en algunos casos impedirá que ofrezca información valiosa a sus padres o tutores.
“El hecho de contar algo muy doloroso a una persona en confianza ya de por sí ayuda mucho. Esa es justamente la base de una psicoterapia. Si perdemos la ecuanimidad, el niño puede quedarse tan consternado que decide dejar de contar y eso no es bueno”.
Frases claves
El especialista comentó que hay frases que pueden ayudar mucho a los menores abusados cuando intentan contar a sus padres lo que han vivido.
"Pase lo que pase, yo voy a estar a tu lado" o "pase lo que pase, yo te voy a seguir queriendo, porque tú eres mi hijo o hija" son algunas palabras que podrían hacerles sentir en mayor confianza para comentar lo que les ha pasado.
Para el psiquiatra, algunas situaciones de agresión sexual entre adolescentes ocurre por lo general en fiestas o salidas que los padres desconocían y eso genera que muchos prefieran no contarlo.
“Para eso casos debe quedar muy claro que si bien hubo una serie de normas que se incumplieron, eso no disminuye lo malo que fue la agresión, porque se dio en contra de su voluntad. El chico tal vez no debió ir a la fiesta, pero eso no lo hace inmediatamente merecedor de una violación”.
José Villafane indicó que cada miembro de la familia pasará por un proceso de duelo, que va a velocidades distintas, de acuerdo con la edad de las personas o su madurez emocional y probablemente sea más largo, porque nadie espera que esto ocurra y mucho más si la violación termina en la muerte de la víctima.
“Hay una parte del proceso del duelo donde hay una tristeza muy honda, donde aparece la depresión. El riesgo es que las personas se queden en esa etapa. Allí los servicios de salud entran en acción, porque esa persona tiene derecho a seguir con su vida sin que eso implique que han olvidado todo”.
Para el experto del Ministerio de Salud, es importante que las personas cuenten con una red de soporte emocional que las apoye en casos como este, que podría estar integrada por el resto de la familia, por amigos de la parroquia o por vecinos. Si esto no es suficiente, sugiere acudir a los centros de salud mental comunitarios que ahora existen en todo el país.
“Hay asociaciones de familias que después de un terremoto, un incendio o actos violentos empiezan a ayudar a otras. Así es el ser humano. Un mensaje final para los padres de familias es que hay esperanza después de la violación y que con apoyo emocional uno puede salir adelante”, finalizó.
Más información en:
El 27 de febrero será Día de lucha contra hostigamiento sexual en el trabajo https://t.co/ybnxhdFrqz pic.twitter.com/GhKirxrTr9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de febrero de 2018
(FIN) KGR/RRC
Publicado: 9/2/2018
Noticias Relacionadas
-
San Martín: ordenan prisión preventiva para capellán acusado de violación
-
“La violación sexual a un menor desata ola de efectos negativos en la familia”
-
Policía captura en Arequipa a sentenciado por violación de menor
-
¿La confianza con los padres puede ser el antídoto contra la violación sexual?
-
xxxxxx
-
Comisión de Justicia abordará reforma sobre delitos de violación sexual
-
Mininter: estos son los buscados por violación de menores de edad
-
Áncash: Policía captura a requisitoriado por violación en Huari
-
Jimena Renace: esta tarde marchan contra violación sexual de menores
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal
-
¡Con Garra! Universitario venció 3-2 a Regatas Lima y forzó un extra game
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Ministro del Interior evalúa acciones para capturar a los asesinos de 13 personas en Pataz
-
La selva baja norte y centro superarán los 34°C de temperatura diurna desde el martes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
Temblor hoy en Perú, lunes 5 de mayo: Tumbes fue remecida por un sismo de magnitud 4.6