El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que, a partir de mañana, jueves 3 de abril, comenzarán las capacitaciones dirigidas a más de 1,000 directores de colegios privados en Lima Metropolitana, en busca de fortalecer la prevención y respuesta ante el creciente problema de extorsiones en las instituciones educativas.
Durante la conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros de los miércoles, Quero añadió que estas sesiones, que estarán lideradas por la Policía Nacional del Perú (PNP), se iniciarán en las zonas correspondientes a las UGEL 01, 02 y 03, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa y preparar a los directivos en estrategias de seguridad.
Además, dijo que se ha coordinado la interconexión de cámaras de vigilancia con la central 105 de la PNP y serenazgos municipales para reforzar la vigilancia.
Como parte del plan de acción, Quero señaló que el Ministerio de Educación (Minedu) ha participado en nueve reuniones de trabajo con el Ministerio del Interior (Mininter), asociaciones de colegios privados y padres de familia para diseñar estrategias conjuntas contra la criminalidad en los centros educativos.
Indicó que se han conformado mesas de gestión con municipalidades distritales y la Policía Nacional, logrando la georreferenciación de colegios en el mapa del delito.
Informó que, entre los acuerdos alcanzados, se implementará un plan piloto de seguridad en Lima Norte con un mapeo de efectivos policiales responsables por cada escuela y una mayor articulación con los serenos municipales.
También se ha gestionado la implementación del plan celador, que permitirá el uso de los días de franco de la PNP para reforzar la seguridad en colegios privados.
El ministro Quero destacó la importancia de estas acciones preventivas y reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra las extorsiones, garantizando entornos seguros para los estudiantes en colegios públicos y privados.
En otro momento, Quero anunció que hoy se recibió el voto aprobatorio del Consejo de Ministros en favor de la declaratoria de interés del evento Global ESports 2025 Tour que se llevará a cabo en la ciudad de Lima del 1 al 7 de junio.
Indicó que en esta competencia se contará con la participación de más de 100 gamers o jugadores de los cinco continentes en un evento mundial acompañando también a cada uno de estos jugadores delegaciones técnicas, autoridades deportivas, árbitros, jueces internacionales que llegará a reunir alrededor de 15,000 espectadores de manera presencial.
Agregó que más de 15,000 estudiantes tienen la condición autista en el Perú, de los cuales el 90% son menores de 11 años.
Quero rechazó de manera categórica y contundente cualquier forma de discriminación en contra de las personas que tengan algún tipo de autismo y agregó que tenemos que estar también orgullosos y reconocidos porque durante muchos años lo que más daño le hacía a las personas y a las familias en esta condición ha sido una lamentable discriminación de esta circunstancia.
“Así que nuestra solidaridad, también con las familias peruanas que enfrentan esta situación de discriminación y todo el compromiso desde el Ministerio de Educación para trabajar de manera integrada, coordinada en materia de reconocimiento a las personas en condición de autismo”, recalcó.
Más en Andina:
Publicado: 2/4/2025