Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
Gobierno podría congelar los fondos federales que reciban las ciudades "santuario"

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto presidencial para judicializar a las ciudades del país que no colaboran con los agentes de migración.
Publicado: 28/4/2025
La orden ejecutiva instruye a los Departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional a elaborar una lista de las localidades –conocidas como "ciudades santuario"– que "obstruyen el ejercicio de la ley federal de inmigración".
Una vez el Gobierno identifique estas jurisdicciones, el presidente instruyó a estos dos departamentos a tomar las acciones legales "necesarias" en su contra, entre ellas, congelar los fondos federales que las ciudades "santuario" reciban.
En el decreto, firmado esta tarde en la Oficina Oval, el presidente acusa a las jurisdicciones que no colaboran con las autoridades migratorias federales de estar incurriendo en una "insurrección ilegal".
Falta civil
Las medidas de los gobiernos "santuario" son defendidas por los gobiernos locales y organizaciones asegurando que fortalecen la relación entre la policía local y las comunidades migrantes, permitiendo que las personas denuncien crímenes o colaboren con las autoridades sin miedo a ser deportadas.
Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil.
Junto con el decreto en contra de las ciudades "santuario", Trump firmó hoy otra orden ejecutiva para recrudecer su política antiinmigrante.
La segunda va enfocada a las fuerzas del orden público y pide al Gobierno a dar apoyo legal a los agentes acusados de abusos o mala conducta, relajar las restricciones que existan a sus acciones, al igual que dotarlos de equipos y armamento militar.
El Gobierno Trump ha estado firmando cada vez más acuerdos entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) para dar a los agentes de policía a lo largo del país la capacidad de arrestar a migrantes. En total, se han firmado más de 456 acuerdos de este tipo, según datos de ICE.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
Canciller promueve inversión de fondos soberanos de Emiratos Árabes en proyectos peruanos
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 28, 2025
??https://t.co/IejgD2NNfg pic.twitter.com/dUN3JNLqJD
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 28/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Masivas protestas contra Trump en Nueva York, Washington y otras ciudades de E.E.UU
-
Trump pide a Corte Suprema levantar pausa en expulsiones de migrantes a El Salvador
-
Gobierno de Trump planea recortar 1.000 millones a Harvard para investigación de salud
-
Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país
-
Trump duda de voluntad de Putin para cesar guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Empresas que no depositen la CTS recibirían multas de hasta S/ 139,742
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín