¿Cómo lograr que los beneficios del trabajo híbrido sean sostenibles?
El trabajo remoto demostró en muchos casos que aumenta la productividad laboral

El teletrabajo ha logrado aumentar la productividad laboral en muchos casos. Foto: ANDINA/difusión.
Desde antes del covid-19 ya se hablaba del trabajo remoto o flexible, pero la llegada de la pandemia obligó a muchas empresas, para asegurar la continuidad de operatividad, a derribar paradigmas, asimilar el aprendizaje y adaptarse rápidamente.
Publicado: 28/4/2023
En esa adaptación se realizaron cambios en diversos ámbitos, uno de ellos fue trabajar desde la casa, según indica Christian Weldt, gerente sénior de Proyectos de Aurys Consulting.
Refiere que cuando miramos los resultados aprendimos que se puede trabajar de manera remota y que, en muchos casos, aumenta la productividad laboral.
“Si bien algunas personas se sienten más productivas, también hay riesgos que se deben controlar. Por ejemplo, hay personas que trabajan menos”, señala Weldt.
“Se sabe también que el trabajo remoto ha generado mucho estrés en las mujeres, algunos estudios muestran cómo las mujeres salieron más perjudicadas con la pandemia versus los hombres, debido al cuidado de los hijos y del hogar, afectando el bienestar de las personas” explica.
Refiere que la conclusión es que el trabajo en casa funciona y las personas están contentas con este atributo, ahora la pregunta es, ¿cómo podemos capturar los beneficios del trabajo híbrido de forma sostenible?
Señala que el trabajo híbrido con un fuerte componente "remotizado" tiene grandes oportunidades que van en dos líneas: desde el punto de vista de atracción y retención de talento es fundamental, hoy las personas valoran el modo de flexibilidad y disponibilidad de tiempo, porque significa menos traslado, mayor compatibilidad con la vida familiar, entre otros aspectos.
Indica que un estudio de State of Remote Work, Owl Labs & Global Workplace Analytics, 2022, de EE. UU., precisa que el 66 % de las personas renunciaría a su trabajo si le dijeran que ya no podría trabajar de forma remota.
Señala que el trabajo remoto trajo, entonces, oportunidades importantes en cuanto a retención y atracción del talento; pero también oportunidades en cuanto al beneficio del negocio.
“En nuestra experiencia sabemos que la "remotización" puede reducir hasta el 10 % de los costos de servicio a las personas, incluyendo costos de transporte, alquiler de oficinas, entre otros”, subraya.
“También se genera mayor productividad por mejoras en la gestión de los tiempos (tiempo de traslado, inicio y finalización de las reuniones, menor exposición a riesgos), ayuda a mejorar la reputación, y permite un mayor aprovechamiento de la diversidad de talento, porque se puede contratar personal de todas partes del mundo”, explica.
¿Qué modelo de trabajo híbrido se debe implementar?
Refiere que no existe una receta única para todos en cuanto al modelo de trabajo híbrido, la medida dependerá de cada organización porque la "remotización" trae distintas formas de aplicación a distintos niveles.
“Una recomendación es capturar la experiencia que la organización tuvo durante la pandemia, qué funcionó bien, qué funcionó mal, los riesgos que hubo, cómo se manejó, esa es la línea básica”, indica.
Segundo, señala que se debe definir el potencial del trabajo híbrido para cada organización y se debe considerar distintos formatos y alcances con las siguientes preguntas:
¿Será full oficina?, ¿tendrá un formato híbrido planificado donde una semana sea de forma remota y otra presencial, mezcla de algunos días de la semana presencial con remoto?, ¿será un híbrido autogestionado, donde cada gerente señale qué días irá su equipo a la oficina?, ¿o será formato full teletrabajo?
“Evaluando adecuadamente los costos y beneficios de las distintas opciones, se definirá cuál es el alcance de la "remotización" y potencial de trabajo híbrido particular para cada empresa”, puntualiza.
Más en Andina:
?? El ministro de Economía, Alex Contreras, junto a los viceministros de Economía y Hacienda, brindaron una conferencia de prensa para presentar el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas - IAPM 2023-2026.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2023
?? https://t.co/FTHtfA9tV8
?? ANDINA/Eddy Ramos pic.twitter.com/6SPzwbYl7U
(FIN) NDP / MDV /JJN
GRM
Publicado: 28/4/2023
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma
-
¡Joya cultural de Lambayeque! Tumbas Reales fue el más visitado gracias a Museos Abiertos